
Garantizan Semana Santa segura en Cancún
CANCÚN, QRoo, 4 de marzo de 2021.- En plena temporada de Cuaresma, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en Quintana Roo alertó a la población sobre el consumo de barracuda o pez picuda para evitar la intoxicación por ciguata o ciguatera.
La intoxicación por ciguatera provoca náuseas, diarrea, vómitos, dolor abdominal, cansancio muscular y calambres, adormecimiento y hormigueo alrededor de la boca, las manos y los pies, así como sensación térmica inversa, los cuales aparecen entre ocho y 12 horas después de la ingesta de pescados o mariscos contaminados con la toxina.
El director de la Cofepris en Quintana Roo, Miguel Pino, indicó que la toxina no se elimina al congelar, filetear o cocinar el pescado, por lo que debe evitarse su consumo, ya que la presencia de la ciguata es muy común de marzo a julio, pues se encuentra en las algas que comen los peces.
La alerta se extiende a las pescaderías para que no comercialicen esas especies, por lo que durante el operativo de Cuaresma desplegado en Quintana Roo se monitorea que mil 600 establecimientos no comercialicen esos productos del mar, pues en agosto de 2020 se presentó un caso de intoxicación en Chetumal, donde 20 personas resultaron afectadas, de las cuales dos fallecieron y otras estuvieron en estado grave.
QuadratínQRoo
Mi Medio Informativo
https://t.me/QuadratinQuintanaRoo
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube