
Se rayan con servicios gratuitos en zona insular de Isla Mujeres
OTHÓN POMPEYO BLANCO, QRoo, 26 de octubre de 2019.- Investigadores de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad de Wisconsing han advertido ya de la fragilidad del ecosistema de la laguna de Bacalar y han levantado una voz de alerta por la afectación de estromatolitos que, en algunas zonas del cuerpo lagunar, han desaparecido a consecuencia del crecimiento desordenado poblacional y turístico.
El representante del Consejo Bioregional de Bacalar, Jesús Arturo Arroyo, recordó que la afluencia de visitantes nacionales y extranjeros a esta zona comenzó a crecer desde hace 10 años, pero la falta de infraestructura urbana y de servicios ha ocasionado que se genere un impacto en el medio ambiente y en particular en la laguna.
Las instituciones académicas comenzaron sus investigaciones desde hace 15 años y han detectado la desaparición de estromatolitos y han alertado del peligro por el grado de contaminación del cuerpo lagunar.
Aunado a la falta de un programa de ordenamiento ecológico local y de desarrollo urbano.
Los empresarios e investigadores han decidido tomar cartas en el asunto e implementar la colocación de boyas para delimitar las zonas de existencia de estromatolitos y colocar avisos para crear conciencia entre turistas de la importancia de su cuidado
Reiteró la necesidad de contar con los documentos rectores que permitan regular el crecimiento de Bacalar y mitigar el efecto que se tiene en estos momentos en el medio ambiente.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube