![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5806-107x70.jpeg)
Hospitalizan al papa Francisco en Roma
CANCÚN, QRoo, 1 de enero de 2023.- A la pandemia del Covid 19, en 2022 se le sumó la viruela del mono ahora conocida como Mpox, que ya se encuentra en 110 países y amenaza convertirse en una verdadera pandemia.
La viruela símica se detectó por primera vez en Dinamarca en 1958 en una colonia de monos utilizados para investigación. Es por esto que se le llamó viruela del mono.
El primer caso en humanos ocurrió en 1970 en la República Democrática del Congo, sin embargo, el mundo nunca había experimentado la expansión del virus.
En mayo de 2022, Reino Unido confirmó la existencia de los primeros casos de personas con Mpox, lo que encendió las alarmas a nivel mundial.
Meses después la viruela del mono se expandió, a la fecha el virus tiene presencia en 110 países, con un total de 83 mil 497 casos confirmados y 72 defunciones.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, confirmó el 28 de mayo el primer caso de la viruela del mono en México. A la fecha el país acumula 3 mil 637 contagios y cuatro muertes.
El 18 de julio Quintana Roo confirmó el primer caso de viruela del mono, a la fecha se registran 174 contagios sin ningún deceso.
En el mes de julio, la Organización Mundial de la Salud aconsejó a los hombres en riesgo de contraer viruela del mono que limitaran “por el momento” el número de sus parejas sexuales, debido a que la mayoría de los casos son en hombres.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Telegram y TikTok
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube