
Muere guardia tras caída del elevador en edificio de la SEP
SAN LUIS POTOSÍ, SLP., 1 de julio de 2019.- El de Andrés Manuel López Obrador es en síntesis, un gobierno de claroscuros, con acciones ejecutivas significativas que dividen a la población y a la clase política, debido a que no hay una sola que resulte contundente, de acuerdo con una revisión a su gestión como Presidente de la República.
Hoy se cumple un año de que el tabasqueño alcanzó el poder político de la nación, al tercer intento de ser postulado como candidato. Las dos ocasiones anteriores, por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y sus aliados políticos de izquierda y la de 2018, con Movimiento Regeneración Nacional (Morena) el partido que creó y con el cual, hoy gobierna varios estados y municipios.
Hace exactamente 365 días, la coalición Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES) se alzó con la primera magistratura mexicana, así como con las gubernaturas de Veracruz, Chiapas, Morelos, Tabasco y Ciudad de México. En las elecciones de 2019, sumó Puebla y Baja California. En total, el lopezobradorismo gobierna a más de 27 millones de mexicanos, aunque Morena tiene apenas cinco años de creado ante el Instituto Nacional Electoral (INE).
También domina 20 de los 32 congresos estatales y las Cámaras de Senadores y de Diputados, por lo cual ha podido empujar una de las decisiones más claves de su naciente gobierno, la creación de la Guardia Nacional, un nuevo cuerpo de seguridad militar que ayer fue abanderado formalmente para ayudar a los estados y sus municipios, a combatir la delincuencia común y federal, de forma conjunta.
Dominación morenista en las cámaras. LA CUARTA TRANSFORMACIÓN La Guardia Nacional constituye, como ayer dijo AMLO, un pilar de la llamada Cuarta Transformación (4T) del país. La 1T fue la Guerra de Independencia (1810-1821), la 2T la Guerra de Reforma (1858-1861) y la 3T la Revolución Mexicana (1910-1917), según AMLO.
La 4T, afirma López Obrador, se logrará sin uso de las armas y su principal bandera es el combate a la corrupción, la honestidad y la moralización de la vida de la República.
En cada una de las entidades federativas, López Obrador tiene designados a los llamados superdelegados, una figura política que concentra toda la representación del Gobierno Federal, pero que perdió fuerza a raíz de un compromiso tomado por el Presidente con los Gobernadores en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), para no hacerles mucha sombra. Una de las acciones más distintivas del nuevo gobierno federal, con siete meses formales en el poder, pero en los hechos desde hace un año debido al vacío que dejó el anterior mandatario, Enrique Peña Nieto, es la gira de fines de semana de López Obrador por los estados para anunciar sus programas sociales.
A lo largo de meses recientes, una supuesta campaña orquestada por Morena provocó nuevas inconformidades de los mandatarios estatales, casi todos los cuales fueron abucheados al momento de las presentaciones formales en el templete.
El momento estelar, sin embargo, es otro: la palestra de Palacio Nacional, donde López Obrador, invariablemente cada mañana de lunes a viernes, realiza conferencias de prensa, donde como los antiguos emperadores romanos, alza y baja el dedo. A partir de sus palabras, muchas de ellas puestas en tela de duda por la inexactitud de los datos, se mueve todo el aparato de gobierno, la iniciativa privada y la población en general.
En esa tribuna han caído cabezas y personajes han sido elevados al conocimiento público. Las mañaneras son una estrategia mediática que le funcionó mucho a López Obrador cuando fue jefe de Gobierno en la CDMX, en el periodo 2000-2006, pero aunque sus audiencias superan a las de muchos medios de comunicación tradicionales, no llegan a toda la población y tampoco evidencian resultados contundentes.
Las mañaneras, desde ahí empieza a gobernar todos los días. BUENAS Y MALAS DECISIONES Uno de los temas más polémicos fue la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), con pérdidas por miles de millones de pesos a cambio de la posible construcción de otro en la base militar de Santa Lucía que en este momento está bajo impugnaciones legales.
El ahorro, dice, sería a largo plazo. La construcción de la Refinería de Dos Bocas, Tabasco y el Tren Maya, no reditúan nada al mandatario, debido a que apenas comienzan, como tampoco las subastas de vehículos aéreos, terrestres y bienes decomisados al narcotráfico para repartir el dinero a las clases más necesitadas del país.
El combate a la corrupción, de acuerdo con los expertos, no tiene a nadie en la cárcel y López Obrador ha pospuesto la decisión de consultar a los mexicanos si debe llevarse a juicio a Calderón, Peña, Fox, Zedillo y Salinas, los únicos expresidentes a los que se refiere.
El combate contra el huachicoleo supone uno de los principales éxitos del tabasqueño, si bien durante semanas el país entró en una crisis de abastecimiento de combustibles, así como la solución ofrecida a Trump para afrontar la crisis migratoria.
Esta determinación ha provocado muchas críticas, pero él defiende que evitó una debacle económica y de empleos al evitar los aranceles que amenazó imponer el presidente de los Estados Unidos.
La muerte de la exgobernadora de Puebla, Martha Érika Alonso y su esposo el senador Rafael Moreno Valle, fue uno de los episodios más dramáticos del nuevo régimen, en tanto la cancelación de la Reforma Educativa pasó de noche, así como las renuncias de Josefa González Blanco en Semarnat y Germán Martínez Cázares, en IMSS.
Donde López Obrador no ha salido bien librado es en la cancelación de los recursos para las estancias infantiles, el IMSS Prospera y el abasto de medicinas que tiene al Sector Salud en un momento crítico.
El cierre de Los Pinos como casa presidencial para convertirlo en museo fue un golpe mediático efímero y su próxima llegada como habitante de Palacio Nacional con su familia tampoco parece importar a los mexicanos.
En contraste, la puesta en marcha de la Guardia Nacional, ayer domingo para todo el país, supone una llama de esperanza en medio de los peores índices delictivos de la era contemporánea, por encima de los heredados por los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña.
Lo anterior y su programa estrella de repartición de dinero a través de múltiples programas sociales, mantienen a AMLO a flote, como uno de los presidentes con mayor votación y popularidad de la historia, a pesar que las encuestas lo ven a la baja, pero todavía con altos índices de aceptación popular, a diferencia de lo sostienen sus adversarios políticos.
López Obrador, un presidente con claroscuros, al que la gente quiere y odia, que divide a la población en pobres y fifís, pero que como él mismo dice: es un perseverante que empuja a un elefante reumático, su gobierno, rumbo a la 4T en la historia de México.
El NAIM, frustrado aeropuerto. OPINIONES DIVIDIDAS Si bien la unanimidad no es propia de las democracias, actores políticos no coinciden en sus opiniones sobre el desempeño del presidente López Obrador, su gabinete y el Gobierno Federal en su conjunto, ya que unos expresan que es muy pronto para hacer una evaluación mientras que otros afirman que el país paga las malas decisiones tomadas.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube