![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/52bbf2df-7951-4b63-b13a-d68606239e09-107x70.jpeg)
Dejan Organización Mundial de la Salud, EU y Argentina
CANCÚN, QRoo, 13 de junio de 2023.- El Instituto Nacional de Pediatría (INP), que atiende a pacientes menores de edad con enfermedades graves de todo México, se quedará otra vez sin ampliación, que lleva suspendida ya cuatro años.
El Plan Maestro de Infraestructura Física en Salud para 2023 muestra clasificado como suspendido el proyecto que contempla la construcción de 22 consultorios, con una inversión de 150.8 millones de pesos
Los nuevos consultorios permitirían ampliar los servicios de consulta externa, ya que seis son para hematología; seis, para oncología; dos, para quienes requieren trasplante de médula; dos, para apoyo psicológico; dos más para cirugía oncológica, y uno para cada una de las áreas de nutrición, cuidados paliativos y atención clínica.
De acuerdo con cifras del INP, el cáncer es la enfermedad primera causa de muerte en personas de cinco a 14 años, y en 2021 se registraron 6 mil 254 ingresos hospitalarios, cinco mil 852 egresos y 151 muertes.
A pesar de la importancia que tiene esta institución para casos de enfermedades más graves no solo de la Ciudad de México, donde se encuentra ubicada, sino de todo el país, este 2023 quedó fuera nuevamente del Plan Maestro de Infraestructura Física en Salud.
El gobierno del presidente López Obrador redujo a siete las obras para sustituir, ampliar o remodelar hospitales de alta especialidad en México, mientras que para 2022 programó 57.
Con información de El Sol de México.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube