![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-16-a-las-16.44.42_74066f77-107x70.jpg)
Presenta Yensunni ruta del Carnaval Neón Chetumal 2025
CANCÚN, QRoo, 12 de noviembre de 2018.- Lograr la interacción con humanos, el empleo en la medicina para ayudar a personas con discapacidad y los procesos neuronales, son los aspectos en los que se está desarrollando la robótica, señaló el investigador mexicano, Cristian Peñalosa, al impartir la conferencia Robótica, Inteligencia Artificial y Neurotecnología.
El investigador del Instituto Internacional de Investigación Avanzada de Hiroshi, Ishiguro, Japón, llegó a Cancún para cerrar las actividades del XII Congreso de Estudiantes de Ingenierías de la Universidad del Caribe, y habló de los avances en robótica que se han alcanzado hasta el momento, principalmente en el manejo a control remoto de robots con aspecto humano.
Señaló que el avance ha sido significativo; sin embargo, aún no ha sido posible lograr que dichos robots interactúen con los seres humanos en un ambiente cotidiano, ya que no han desarrollado la capacidad de aprender a tiempo real.
Para lograr que eso suceda, explicó, se realizan investigaciones para aplicar avances de inteligencia artificial y reconocimiento de datos, que permitan a los robots identificar un objeto y, de inmediato, consultar en Internet los datos para saber cómo se ve y para qué sirve lo que le están presentando.
De igual manera, el investigador trabaja en el manejo de un tercer brazo robótico, el cual servirá a las personas hacer tareas simultáneas, manejándolo solo con impulsos cerebrales.
Dijo que este mecanismo ya está siendo usado con éxito en sistemas médicos para el auxilio de personas con discapacidad, lo que reduce costos de cuidados intensivos, les da mayor autonomía y mejora su calidad de vida.
También se trabaja en procesos neuronales que permitirán fotografiar sueños, borrar o implantar recuerdos, monitoreo cognitivo para la educación y prevención de accidentes automovilísticos.
Comentó que empresas como Nissan y Facebook están invirtiendo en estas tecnologías, éste último, con el objetivo de poder teclear comentarios sólo con impulsos neuronales.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube