![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/26f51772-0efa-4551-9ddf-e65b3d6829ea-107x70.jpeg)
Impuesto a fortunas provocará salida de capitales: Carlos Slim
[10:32 a. m., 29/4/2021] +52 1 998 820 2049: CANCÚN, QRoo, 29 de abril de 2021.- El polémico complejo hotelero que construye Grupo Posadas en Chemuyil, de 855 habitaciones colindantes con el Santuario de la Tortuga Marina de Xcacel-Xcacelito, será inaugurado a más tardar en diciembre de este año.
Así lo confirmó el director general de Grupo Posadas, José Carlos Azcárraga, quien aseguró que el hotel no tiene ningún recurso legal que impida en contra que concluya su construcción ni su entrada en operaciones este mismo año.
“Hemos cumplido con todas las exigencias de la ley, ya sólo es cuestión de terminar la obra, ya estamos en el proceso final y esperamos que para fin de año ya esté abierto”, expuso el directivo al asistir a la jornada final de la Cumbre del Consejo Mundial de Viajes y Turismo en Cancún (WTTC).
Insistió en que no hay ninguna suspensión en contra del hotel, el cual “cuenta con todos los permisos”.
El complejo consta de dos hoteles: el Live Aqua Beach Resort Tulkal, de 340 habitaciones y el Fiesta Americana All Inclusive Tulkal, con 515 cuartos, ubicados a escasos metros de Xcacel-Xcacelito, cuya apertura ya se promociona en las redes sociales de Grupo Posadas para el presente 2021.
Las obras fueron autorizadas en el 2019, durante la actual administración federal, por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pese a las objeciones de la propia Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas que señaló, durante el proceso de consulta pública al que fue sometido el proyecto, que éste contraviene los artículos sexto, décimo y décimo segundo del Decreto de Área Natural Protegida (ANP) del Caribe mexicano.
Lo anterior, por violentar las actividades no permitidas en la subzona de Uso Público Refugio Akumal también de la ANP, además de contravenir el programa de Protección del Refugio de Vida Silvestre de Akumal, municipio de Tulum.
Aunado a los hoteles, las obras incluyen en las bahías de Chemuyil y Chemuyilito el proyecto denominado Obras complementarias para el desarrollo de servicios turísticos, el cual consiste en el relleno de una zona rocosa de la costa con arena que previamente fue removida de un desarrollo hotelero en Puerto Morelos, denominado Plan Maestro Las Américas.
Dicha arena se utilizará para crear una playa artificial que denominan como asoleaderos, según se lee en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA). La playa artificial dividida en dos asoleaderos tendrá una superficie de 5 mil 449 metros cuadrados.
Se construirán también 10 palafitos para hospedaje turístico sobre la zona baja de la playa, además de una caleta. Para evitar que el fuerte oleaje afecte las actividades turísticas en la playa artificial y los palafitos, se hundirán cientos de estructuras de concreto, creando una franja paralela a la costa en forma de media luna, denominada en el proyecto como “obra de protección”.
Con información de El Economista.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube