
Recibe mexicana Nora Toledano el premio Poseidón 2025
CANCÚN, QRoo, 24 de febrero de 2022.- Miles de rusos conmocionados salieron a las calles el jueves para condenar la invasión de Ucrania por parte de su país, mientras en redes sociales crecían los llamados a protestar. Unas mil 745 personas fueron detenidas en 54 ciudades rusas, y al menos 957 de las detenciones fueron en Moscú.
Cientos de mensajes condenaron las acciones más agresivas de Moscú desde la invasión soviética de Afganistán en 1979. El presidente ruso Vladimir Putin describió el ataque como una operación militar especial para proteger a los civiles del este de Ucrania del genocidio, una afirmación que Estados Unidos había dicho que el mandatario iba a usar como pretexto para la invasión y que muchos rusos rechazaron rotundamente.
Mientras sonaban las sirenas en Kiev, la capital de Ucrania, y se escuchaban grandes explosiones allí y en otras ciudades, los rusos firmaban cartas abiertas y peticiones en Internet para exigir al Kremlin que detenga el asalto, que según el ministro de Salud ucraniano, ha matado a más de 57 soldados de Ucrania y herido a decenas más.
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, firmó este día el decreto sobre la movilización general de todas las personas en edad de servir en el Ejército por la guerra que inició el jueves Rusia contra el país y prevé que la movilización se efectúe en un plazo máximo de 90 días en 25 territorios de Ucrania.
El mandatario ucraniano impuso la Ley Marcial en todo el país. Todo ello para poder hacer frente al ataque militar masivo que lanzó la víspera Rusia contra Ucrania desde todos los flancos posibles: el norte, el este y el sur.
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram, Telegram, Youtube, y en TikTok.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube