
Deja volcadura en Chetumal 11 trabajadores del Tren Maya lesionados
OTHÓN POMPEYO BLANCO, QRoo, 31 de octubre de 2022.- En todo México tenemos festividades al inicio de noviembre para recordar a nuestros queridos difuntos. En la Península de Yucatán, esta celebración se llama Hanal Pixán (la comida de las ánimas).
La mesa que utilices, de preferencia no debe contar con clavos, para no asustar a las almas.
Los manteles pueden ser blancos para los adultos, o de colores para los niños; puedes amarrar algunas hojas de henequén o plátano para decorar la mesa.
El altar es escalonado. Hasta arriba van los motivos religiosos, como imágenes de santos y una cruz (resultado del sincretismo cultural de los mayas con los españoles), y la fotografía de los difuntos.
En el segundo nivel (de arriba para abajo) van las bebidas y la comida.
Para beber puedes ofrecer: xtabentún, balché, anís, ron, chocolate, atole nuevo, servido en sus botellas o jícaras. El agua va en un vaso de cristal transparente, será lo primero que consuman las ánimas.
Para la comida: el mucbipollo que es un tamal grande y redondo, plátanos, mandarinas, dulce de calabaza, pan de muerto.
Hasta el nivel más bajo decora con flores de cempasúchil, velas e incienso de copal. Puedes hacer una cruz en el piso con los pétalos de flores.
No te preocupes si no puedes conseguir todo, por muy sencillo que sea el gesto, lo importante en estas fechas es recordar a nuestros difuntos.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Telegram y TikTok
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube