
Otorga Atenea Gómez servicios médicos gratuitos en La Gloria
Tulum, QRoo, 19 de junio de 2022.- En este Día del Padre, celebrado en el tercer domingo de junio, queremos celebrar a todos los papás con este homenaje de buenas prácticas parentales en la naturaleza. Por ello, aquí te presentamos algunos casos representativos de paternidad entre los animales, en especies de peces, insectos, aves, anfibios y mamíferos.
En el reino animal, no siempre es la hembra la que da a luz a las crías. En el caso de las 46 especies del caballito de mar, después de horas de danza en un ritual de apareamiento, la hembra deposita los huevos en la bolsa dorsal del macho, y tras un periodo entre 14 y 28 días, en medio de convulsiones, el macho alumbrará a sus cientos de descendientes. El macho debe ser precavido pues puede volver a embarazarse durante ese mismo día.
Por su lado, la ranita de Darwin es un anfibio endémico de los bosques de Chile. La hembra de esta especie deja de cuatro a 40 huevos, el macho se los traga, dejándolos en una cavidad bucal bajo la garganta, mientras que sus órganos se reacomodan para dejar espacio a las criaturas. Finalmente, cuando las crías están listas, en un período de entre 20 y 50 días, éstas son, literalmente, vomitadas por su padre.
El pingüino emperador es la especie más grande de los pingüinos. En pleno invierno la hembra libera al huevo y se lo entrega al macho, para no dejarlo enfriar, los posiciona sobre los pies del ave macho, por lo que durante los 64 días él se dedicará a empollarlo, no podrá moverse ni buscar su alimento, estará exclusivamente al cargo del huevo. Mientras tanto, la hembra se retira a nadar al océano Antártico, alimentándose de peces y calamares, ya que deberá regresar con el macho y su cría, siendo turno del macho de salir a alimentarse y ella alimentará a su cría con su regurgitar. En caso de que la hembra no regrese a tiempo, el padre tiene una reserva para alimentar a su cría, pero si demora más, la cría no podrá sobrevivir, ya que las condiciones extremas que esta especie enfrenta son vientos de hasta alrededor de 200 km por hora, y con una temperatura entre los -40 a -60 grados centígrados.
Llegamos al turno de una especie de mamífero: el gorila conocido como “espalda plateada”, con más de 180 kilogramos de peso. Se mueven en grupos de cinco a 30 individuos. Este mamífero está atento a proteger a su familia, participa en el cuidado de sus crías, les enseña prácticas sociales que resultarán útiles para la convivencia y evita pleitos incluso entre los más pequeños. Sin embargo, sí son implacables contra otros machos externos que pretendan aparearse con las hembras de su grupo, ya que ello podría resultar en el asesinato de sus vástagos. Por ello, son muy cuidadosos de su territorio y su familia. Las gorilas descendientes se desarrollan y se marchan a formar sus propios grupos alrededor de los 10 u 11 años. Si a la hembra le pasa algo, es el macho el que se hace cargo de la crianza y alimentación del grupo.
La chinche de agua es otra especie con padre sacrificado, la hembra deja los huevos en la espalda del macho y este ejemplar carga con ellos durante todo el período de gestación, días en los cuales no podrá perseguir presas para alimentarse y en los cuales, el insecto macho se encuentra más vulnerable a los depredadores de la naturaleza. Finalmente, cuando las crías eclosionan, se van volando y el macho recuperará su movilidad.
Estos fueron algunos ejemplos de especies que desarrollan prácticas parentales muy cercanas a su descendencia, fruto de años de evolución y las necesidades de preservación de su especie. A todos, deseamos un feliz día de los papás, en esta fecha para la conmemoración de su importante labor.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube