
Promueve Quintana Roo derecho a la lactancia materna
CANCÚN, QRoo, 4 de agosto de 2025.- Ansiedad, depresión, estrés o duelos no atendidos son parte de la vida diaria de millones de personas. Sin embargo, en México, acceder a atención en salud mental sigue siendo una posibilidad lejana para la mayoría.
De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los trastornos mentales son ya la cuarta causa de consulta médica general, pero sólo 2 de cada 10 personas con padecimientos reciben tratamiento.
Los costos son una gran barrera: una consulta psicológica ronda entre 500 y 1,200 pesos, y una psiquiátrica puede superar los 1,500. En tratamientos continuos, los gastos mensuales pueden alcanzar hasta 4 mil pesos o más.
Además, el presupuesto público es limitado. Apenas 2 por ciento del gasto en salud se destina a salud mental, y la mayoría se invierte en hospitales psiquiátricos, sin fortalecer la prevención, la intervención temprana o la atención comunitaria.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la mitad de los trastornos mentales se presenta antes de los 14 años, pero no se detectan a tiempo. Por ello, se ha hecho un llamado global para integrar la educación emocional en escuelas y comunidades, como vía efectiva para prevenir crisis futuras.
En 2025, el Foro Económico Mundial ya considera la salud mental como una competencia básica, al nivel de saber leer o escribir.
Hoy, más que nunca, hablar de salud mental no es una moda: es una necesidad urgente.
Si tú o alguien cercano está pasando por un momento difícil, no lo enfrentes solo. Hablar con alguien de confianza, acercarte a un profesional o buscar apoyo en redes de atención puede marcar la diferencia.
Cuidar tu salud mental es tan importante como cuidar tu cuerpo. No es un lujo, es un derecho. Atrévete a pedir ayuda: sentirte bien es posible y estás a tiempo.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube