![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/26f51772-0efa-4551-9ddf-e65b3d6829ea-107x70.jpeg)
Impuesto a fortunas provocará salida de capitales: Carlos Slim
CANCÚN, QRoo, 19 de julio de 2023.- Las llamadas fraudulentas para robar información de las tarjetas van en aumento en los últimos años, por lo que es importante saber cómo protegerse de esta clase de extorsiones.
Tan solo en los primeros cuatro meses de lo que va de 2023, se han reportado 3 mil 473 casos de este tipo, mientras que en 2022, la cifra llegó a 3 mil 558 reportes, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El carding es un delito cibernético el cual tiene el objetivo de obtener los datos numéricos de la tarjeta, incluido el de verificación. Puede realizarse a través del teléfono, en el que el delincuente te convence para que le des tú número de tarjeta de crédito, o a través de internet recibiendo un correo electrónico fraudulento en el que nos solicitan estos datos.
Por ello, el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), emitió recomendaciones para no caer en esta clase de delito.
• Nunca perder de vista la tarjeta cuando se utilice de manera física para realizar pagos.
• Evitar que la persona que realice el cobro digite el Código de Verificación o CVV, es preferible solicitar
la terminal para que sea el titular quien ingrese los datos.
• Verificar que las páginas donde se realizarán las compras en línea cumplan con el protocolo de
seguridad: deben iniciar con “https” y mostrar la figura de un candado cerrado en la barra de
dirección.
• No utilizar redes o computadoras públicas al momento de realizar compras.
• Activar alertas de los movimientos con tarjetas, para llevar un mejor monitoreo de la actividad y
detectar cualquier movimiento inusual.
• Monitorear los estados de cuenta para identificar compras que no se hayan realizado, en caso de
existir alguna, reportarla inmediatamente.
• Destruir completamente las tarjetas de crédito o débito que ya caducaron.
• Desactivar la opción Near Field Communication (NFC) de los dispositivos móviles mientras no se use,
ya que esta tecnología permite conectar dispositivos para el intercambio de datos.
• Utilizar las tarjetas virtuales que ofrecen los bancos para pagos online.
• Cuando se reciba una tarjeta en el domicilio, es importante revisar que el sobre esté completamente
cerrado y no presente indicios de haber sido abierto.
• Contar con un porta-tarjetas antirrobo.
Si se detecta algún tratamiento indebido de datos personales, puede reportarse ante el INAI, vía correo electrónico, a [email protected], o bien, [email protected]. También se puede visitar el sitio https://www.datospersonales.org.mx/
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube