
Erin se convierte en el primer huracán de la temporada en el Atlántico
CANCÚN, QRoo, 12 de agosto de 2025.- En un esfuerzo por mantener las playas limpias y mitigar el impacto del sargazo, el gobierno de Quintana Roo autorizó la recolección de la macroalga en mar abierto; un giro estratégico en la gestión del fenómeno.
El objetivo es hacer frente al recale masivo, y el nuevo permiso dará la oportunidad a pescadores y a la población a recolectar sargazo en mar abierto, según la publicación del Diario Oficial de la Federación (DOF), después de que la macroalga pasara a ser recurso pesquero.
“Ayudará a la comunidad para que incursione en el negocio de la reutilización del sargazo, además de mantener las playas libres de sargazo para los turistas”, de acuerdo con las autoridades.
Los permisos se podrán tramitar en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, una vez que se informe que el trámite está activo.
Textiles sostenibles
La nueva política permitirá a embarcaciones especializadas recolectar el sargazo antes de que llegue a la playa, reduciendo los costos de limpieza en tierra y evitando que la descomposición del alga afecte la calidad del agua, la biodiversidad… y al turismo.
Además, se busca fomentar el aprovechamiento del sargazo como recurso, promoviendo su transformación en productos como biocombustibles, fertilizantes, materiales de construcción e incluso textiles sostenibles.
La iniciativa también abre la puerta a alianzas con centros de investigación y empresas innovadoras que ya trabajan en el desarrollo de tecnologías para el procesamiento del sargazo, lo que podría convertir un problema ambiental en una oportunidad económica para la región.
La decisión llega en un momento clave, cuando la acumulación de sargazo ha disminuido temporalmente en algunas zonas, permitiendo que las playas luzcan más limpias y atractivas para los visitantes.
Sin embargo, los expertos advierten que el fenómeno es cíclico y que la preparación debe ser constante. La recolección en mar abierto también transformará la narrativa: de crisis ambiental a modelo de resiliencia y aprovechamiento sostenible.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube