
Refuerza Atenea Gómez seguridad con tecnología artificial
CANCÚN, QRoo, 10 de septiembre de 2019.- Tal y como se tenía planeado y sin tomar el riesgo en qué dejan al ciudadano de a pie, los senadores de Morena, incluidos los de Quintana Roo, Marybel Villegas y José Luis Pech, aprobaron una reforma para combatir a quienes, supuestamente, evaden al Fisco Federal.
Diversos especialistas criticaron en su momento dicha propuesta, que se concreta este 10 de septiembre.
El aval del Senado vulnera los derechos de la ciudadanía, y pone en riesgo a personas que por descuido en su declaración de impuestos, podrían terminar en prisión y ser tratados como un integrantes del crimen organizado.
Con 82 a favor y el voto en contra de 34 del PAN y PRI, en sesión de este martes, el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó tres iniciativas con proyecto de decreto que reforman y adiciona diversas disposiciones de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada, de la Ley de Seguridad Nacional, del Código Nacional de Procedimientos Penales, del Código Fiscal de la Federación; y, del Código Penal Federal.
La comisión de los actos ilícitos en contra del fisco federal entiéndase por el contrabando y su equiparable, la defraudación fiscal y su equiparable; y, la expedición, venta, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados.
Cuando el delito sea cometido por un servidor público en ejercicio de sus funciones, será destituido del empleo e inhabilitado de uno a 10 años para desempeñar cargo o comisión públicos, en adición a la agravante formulada.
La iniciativa del senador Alejandro Armenta Mier, del Grupo Parlamentario de Morena, busca combatir a los EFOS (empresas facturadoras de operaciones simuladas) y EDOS (empresas que deducen operaciones simuladas), y a cualquier otra conducta delictiva de contenido económico.
Adiciona en el artículo 5 de Ley de Seguridad Nacional los delitos fiscales que por su relevancia y daño o perjuicio al Fisco Federal afectan las finanzas públicas del país y en consecuencia ponen en peligro su estabilidad o permanencia.
En el caso de la iniciativa del senador Samuel Alejandro García Sepúlveda, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, propone aumentar las penas para quienes expidan o enajenen comprobantes fiscales que amparen operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados. Particularmente, busca imponer penas de cinco a ocho años de prisión, al que por sí o por interpósita persona, expida, enajene, compre o adquiera comprobantes fiscales que posibiliten operaciones inexistentes.
Además, tipifica el contrabando, la defraudación fiscal y la expedición, venta, enajenación, compra o adquisición de comprobantes fiscales como delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa.
Por Acción Nacional, la iniciativa de la senadora Minerva Hernández Ramos establece modificaciones legislativas que permiten prevenir y sancionar la compra y venta de comprobantes fiscales que amparan operaciones inexistentes, falsas o actos jurídicos simulados, que dañan y perjudican a la Hacienda Pública.
De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), de 2014 a la fecha se han generado comprobantes fiscales apócrifos con un valor aproximado de 2 billones de pesos, y es que la factura electrónica se ha ocupado por la delincuencia organizada como comprobante, que les ampara servicios o productos irregulares o inexistentes. Además, para la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), las Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas son aquellas que hacen fraude al emitir facturas apócrifas sobre operaciones, compras o servicios no realizados con el fin de simular aumentos de gastos de operación para pagar menos impuestos.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube