
Viola Ieqroo facultad constitucional
OTHÓN POMPEYO BLANCO, QRoo, 7 de diciembre de 2022.- La educación intercultural en Quintana Roo, de instaurar la lengua maya como asignatura en educación básica, avanza con la recepción en la oficialía de partes de la XVII Legislatura del Congreso de Quintana Roo.
La propuesta, impulsada por la diputada Silvia Dzul, plantea que niños y niñas de cada municipio, tengan acceso al aprendizaje de la lengua maya, tanto en ciudades como en las comunidades de la zona maya.
La intención es resaltar las raíces mayas, tal y como propuso Silvia Dzul en su campaña política, a fin de que se conozca la riqueza cultural e histórica de Quintana Roo, específicamente desde la lengua maya que representa este patrimonio.
La Diputada lamentó que se esté perdiendo la lengua materna de Quintana Roo, incluso en las propias comunidades, que según datos del INEGI, se ha reducido en un 10 por ciento, entre otras causas por el crecimiento poblacional derivado también de la migración.
“Se nos ha olvidado en las escuelas, donde los niños en educación básica son obligados a relegar la lengua de sus padres y a aprender dos cosas al mismo tiempo: el español y las ciencias exactas”, agregó.
Con esta iniciativa, ahora ya aprobada para analizar en comisiones, se busca reformar el artículo 32 de la Constitución Política de Quintana Roo y otros artículos que permitirán incluir la lengua maya como asignatura en las escuelas de nivel básico.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Telegram y TikTok
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube