![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/camionetachoque-107x70.jpg)
Se impacta camioneta contra poste en el bulevar Kukulcán
CANCÚN, QRoo, 8 de julio de 2022.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) entregó a la Comisión Permanente una iniciativa que busca la tipificación nacional del feminicidio; establece la creación de un protocolo para investigar este delito y que éste no prescriba, para que los victimarios no evadan la justicia.
Esta iniciativa lleva por nombre Ley General para Prevenir, Investigar, Sancionar y Reparar el Feminicidio, la cual plantea reformar el Artículo 73, fracción XXI, inciso A constitucional, con el objeto de facultar al Congreso de la Unión para emitir una legislación nacional de observancia en la materia.
De acuerdo con el presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, el hecho de que cada entidad federativa cuente con criterios distintos para tipificar este delito impide que se homologuen los protocolos de investigación, y en algunos casos, los tipos penales.
Los puntos clave de este proyecto, además de la sanción del delito, prevé medidas específicas de atención, protección y reparación integral para las víctimas, corresponsabilidad entre los tres órdenes de gobierno para investigar feminicidios, así como otros delitos que se encuentren vinculados.
La propuesta elaborada por Zaldívar contiene 17 circunstancias bajo las cuales se establece que se cometió un feminicidio, donde prevé que todos los presuntos feminicidas reciban prisión preventiva de dos años, después de los cuales, si aún no los condenan, podrán continuar su proceso fuera de la cárcel.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube