![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/at-3-107x70.jpeg)
Garantiza Atenea Gómez apoyo económico y alimentario a mujeres
SOLIDARIDAD, QRoo, 6 de octubre de 2018.- A lo largo de la historia se han documentado por lo menos cinco extinciones que acabaron con la vida de diversas especies y se identifican por cambios dramáticos en el clima, debido a la actividad geológica, pero en la actualidad la actividad humana acelera esta situación. El 4 octubre fue el Día Mundial de los Animales y más que nunca se ve inminente una sexta extinción.
La causa más importante de la desaparición de especies es por la destrucción de sus hábitats, pero también por la caza, captura ilegal y contaminación, además del tráfico de especies exóticas, entre otras razones.
Las consecuencias son aún más graves como el desbalance natural, disminuyendo la calidad de la cadena alimenticia, porque científicamente se sabe que al extinguirse una especie, todo el ecosistema se ve afectado.
El desequilibrio de la biodiversidad, aumento de enfermedades, disminución de descubrimientos médicos, escasez de productos naturales son sólo algunas de las consecuencias.
Por ello es muy importante que la población conozca las consecuencias de lo que con nuestras acciones estamos ocasionando, y el Planetario de Playa del Carmen tiene invitados especiales que ofrecen conferencias para sensibilizar a los visitantes sobre estos temas.
Tanto en Quintana Roo, como en el Museo de La Ballena y Ciencias del Mar de La Paz, Baja California Sur, se aborda el tema de la vaquita marina y cómo podemos ayudar a salvarla.
Pero por qué la vaquita marina es tan importante, porque es el cetáceo más pequeño del mundo, que orgullosamente tenemos en aguas mexicanas y está por desaparecer si dejamos de luchar por ella.
De ahí la importancia de que los quintanarroenses apoyemos las acciones tendientes a salvar dicha especie.
Actualmente quedan menos de 30 ejemplares en el mundo y es de gran importancia su supervivencia, así como el de otras especies que se encuentran en la misma situación.
Los humanos podemos marcar la diferencia si comenzamos a trabajar con acciones efectivas para proteger a las especies en peligro y sus hábitats, así la extinción masiva podría ser prevenida o retrasada, por lo menos unos miles de años.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube