![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_2024-107x70.jpeg)
Entran impunemente miles de armas por vacíos legales: Juan Carlos Loera
MÉRIDA, Yuc., 8 de octubre de 2024.- Juan Vázquez Montalvo, meteorólogo del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos (Ciafeme) de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), explicó que el motivo por el cual no hubo una amplia afectación del huracán Milton en Yucatán fue su cambio de trayectoria.
“Se esperaba una mayor afectación para la costa yucateca y el interior del Estado, porque al ser un huracán categoría 5, tenía vientos de 285 kilómetros por hora (km/h) y se estaba dirigiendo hacia nosotros, pero ayer por la tarde empezó a cambiar su desplazamiento al este directo y eso evitó que pasara más cerca de lo que esperaba”, mencionó.
No obstante, el especialista comentó que otro factor que provocó una menor afectación fue que el ojo del huracán colapsó y el nuevo centro nació a unos 30 kilómetros de donde estaba el primer centro, aunado a que eso a su vez provocó que el huracán se expandiera por todo el Estado, lo que ha provocado las lluvias continúas de este martes.
La nota completa en Quadratín Yucatán.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube