
Ratifican en San Lázaro reformas a Ley de Amparo
CANCÚN, QRoo, 14 de junio de 2020.- El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín, pidió libertad a la Federación.
Dentro del Acuerdo en Defensa de la Libertad, la Democracia y el Federalismo, que signaron los mandatarios del Partido Acción Nacional, afirmó que México vive tiempos de zozobra, ya que el país enfrenta una doble emergencia:
En primer lugar, sanitaria, donde la pandemia ha infectado a 142 mil personas y matado a 17 mil.
Y, en segundo lugar, económica, ya que la pandemia ha dejado sin ingresos a más de 12 millones de mexicanos y enviará a la pobreza a más de 10 millones.
Es decir: la quiebra económica de miles de familias nos enfrenta a una emergencia social, coincidió con sus homólogos.
Para evitar que emerja la violencia y la ingobernabilidad, ya que la República padece una asechanza a sus instituciones y a su democracia “que no debe ser minimizada ni, menos aún, ignorada”, no se debe caer en una suerte de república monárquica, advirtió.
Reconoció que las familias mexicanas viven con preocupación, angustia, decepción y enojo.
Los Gobernadores de Acción Nacional lo probamos día tras día en nuestros estados y ofrecemos una ruta de cambio para mejorar y dar paso a un país unido, próspero y triunfador, signó en el acuerdo.
Con ellos demandó a la Federación:
Libertad para gobernar desde lo local, con soberanía política y suficiencia económica, mediante un nuevo pacto fiscal “en el que los estados cuenten con los recursos que en justicia les corresponden, y no solo mediante la actual fórmula de la ley de coordinación fiscal, a todas luces vetusta, inequitativa e injusta”.
También con ellos, exigió libertad para vivir en un país democrático, en el que se respete la pluralidad de las opiniones discrepantes, “y no se satanice o descalifique a las tareas propias de la oposición, y el ejercicio de contrapesos y equilibrios propios a una democracia”.
Solicitó además, libertad para que México se mantenga como un país de leyes, “y no vuelva a ser propiedad de la voluntad caprichosa de un solo hombre”. Libertad para pensar y expresarse, disentir y criticar, “sin ser señalados como enemigos”.
Y “libertad para elegir y votar sin temor, mediante instituciones electorales libres, confiables y respetadas, no amedrentadas”. También “libertad patrimonial, sin confiscaciones o expropiaciones que brinden a las y los mexicanos garantía sobre su patrimonio”.
Libertad de vivir sin miedo, en donde el Estado sea garante de la seguridad de las familias y de la gente honesta, “no al revés”. La libertad de volver a confiar en autoridades honestas, con cero corrupción y de un país donde “el gobierno hable con sinceridad, con la verdad: en donde informe y no solo divulgue su ideología”.
Libertad para que el sector privado trabaje, invierta y produzca, apoyado por el gobierno “y no perseguido por él”. “Libertad para invertir en un país que brinde certeza, pues respeta el Estado de Derecho y no cambia las reglas a mitad del juego”.
Además de libertad para iniciar un negocio contando con el apoyo del gobierno “y no a pesar de su gobierno”.
Libertad para invertir en infraestructura económica y social, con fondos estatales y regionales, públicos y privado; libertad para apostar por energías limpias y de bajo costo que protejan tu economía y también el medio ambiente, “no para destruirlos”. “La libertad para que cada mexicana y mexicano crezca sano, con servicios de salud de calidad, con médicos, medicinas y estudios todo el tiempo”.
También exigió libertad que forme una educación que vea hacia el futuro “y no hacia el pasado”. Sí hay de otra, se puede vivir en libertad y en prosperidad, destacaron los gobernadores del PAN. “Hagamos de México un país de leyes. SÍ hay de otra”, coincidió con ellos en el acuerdo que firmó.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube