
Confirma Trump aranceles a todos: llegó nuestra independencia económica
FELIPE CARRILLO PUERTO, QRoo, 8 octubre de 2020.- La celebración de los 46 años de la conversión del territorio federal de Quintana Roo en estado ocurre en un contexto especial, suspiramos porque, pese a los daños que causó en la zona norte, Delta fue hasta cierto punto magnánima. Pudo ser peor si entraba con categoría mayor como estaba pronosticado.
Nuestra forma de ver las cosas obedece a que los mayas vemos al Huracán como algo que provoca también la renovación de la solidaridad entre vecinos, por ejemplo; usar nuestra iniciativa y fortalecer el temple de la gente para reconstruir lo dañado, siempre se debe aprender del pasado.
Los quintanarroenses, que son muchos más que en 1974, tienen como entrada económica principal la actividad turística, dependen mucho de ella. Junto con esta creció el fenómeno de la migración y en la última década el terrible flagelo de la violencia.
Si hablamos de efectos de la acción delictiva organizada el balance es que, lejos de detenerse, la inseguridad y la violencia se extienden a municipios en donde no se habían dado antes, ahora ocurre en municipios del centro del estado en donde apenas comienzan con mucho esfuerzo la promoción de sus atractivos naturales para atraer turismo.
De continuar el modelo de turismo convencional masivo puede llevar a que los quintanarroenses sufran también iguales o peores padecimientos que los habitantes de otros lugares como Acapulco. Algo positivo de la pandemia es que puede aprovecharse esta grave experiencia para replantear las modalidades de esta actividad.
En la entidad coexiste con el modelo de desarrollo una cultura maya que de la resistencia a la globalización se potencia con la diversidad cultural que traen las migraciones.
Quintana Roo tiene uno de los destinos turísticos más importante del mundo y a la vez una peculiar zona indígena maya , el contexto socio cultural de esta aún joven entidad favorece el hecho de que los productos artísticos y culturales que surgen, en especial en la zona centro, sean muy peculiares al fusionar expresiones provenientes de diferentes latitudes del mundo con las expresiones mayas tradicionales de la región. Así siguen floreciendo personas que se dedican al arte plástico, grupos musicales, canta autores y creadoras de arte en bordado que trascienden la región.
A cuatro años de cumplir medio siglo, la entidad atesora todavía una gran biodiversidad y es la reserva de Siaan Kaan ejemplo de ello y además uno de los principales pulmones del mundo.
El reto para los quintanarroenses es lograr ahora de nuevo un fortalecimiento de la imagen del estado que se había mantenido como el principal destino de América Latina pero que ha sido dañada por tormentas, el huracán y meses prolongados de pandemia por el Covid 19.
Estamos lejos de ser un modelo de desarrollo ya que nuestros principales entornos ecológicos están amenazados, la sustentabilidad de la región se encuentra comprometida en el largo plazo y el bienestar para su población no se ha concretado todavía plenamente como una realidad.
Quintana Roo se encuentra entre las entidades más desiguales del país. Había crecimiento económico y generación de empleos, pero el Covid 19 hizo retroceder su economía.
Cumplimos 46 años de estado libre y soberano, y hay que dejar de depender de la actividad turística, es indispensable la diversificación con actividades productivas y al mismo tiempo conjurar el peligro de que nuestros valiosos recursos naturales se vean dañados con el proyecto de tren maya.
Así que en esta ocasión la Madre Naturaleza da otra oportunidad de replantear nuestro esquema de desarrollo y mientras la solidaridad, el temple de los quintanarroenses se fortalezca, así como su apego y arraigo a esta Tierra Maya. Así podremos alcanzar un mejor futuro. Felicidades Quintana Roo.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube