
Señalan a transportistas Del Valle y Lipu por liderar quejas de accidentes
JOSÉ MARIA MORELOS, QRoo, 7 de mayo de 2019.- Resulta muy agradable saber que existen en la Zona Maya otras opciones para visitantes nacionales y extranjeros.
En Quintana Roo, además de playas afectadas por arribazón de sargazo, contamos con muchos sitios privilegiados por la naturaleza.
Es el caso de Sacalaca, en el municipio de José María Morelos, con sus extraordinarios cenotes e historia.
Se ubica a 117 kilómetros de Felipe Carrillo Puerto y se llega por la carretera federal 295, Carrillo Puerto-Valladolid, Yucatán.
Si se viene en vehículo de Valladolid, Yucatán, luego de pasar Tihosuco llegando al entronque a Dziuché, se da vuelta a la derecha y 37 kilómetros después se llega a Sacalaca.
Su grandeza histórica viene desde antes de la invasión y conquista, pues era un pueblo de la provincia maya de Cochuah. Siguió siendo importante durante la Colonia pues tuvo dos iglesias separadas tan solo por 500 metros. Una era para blancos/tsules y otra para indígenas mayas/masewales. Sus cenotes son conocidos por los pobladores como Nojoch Ts’o’ono’ot y Yo’ Ts’o’ono’ot, están en medio de la exuberancia, rodeado de flora y fauna diversas.
Los jóvenes mayas que estudian turismo alternativo en la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo realizan aquí sus viajes de práctica como parte de las actividades académicas.
Este lugar, metido en la selva, fue parte del partido de Beneficios Altos durante la Colonia, tenía como otras poblaciones de la región un comercio ilícito con piratas ingleses durante el siglo XVIII, así que el contrabando tiene en esta región un origen más antiguo que el de Chetumal.
Sacalaca como Ichmul, Huaymax, Saban, Tepich y Tihosuco fueron pueblos destruidos y abandonados durante la Guerra de Castas.
Se pobló nuevamente hasta el siglo XX tras la dotación de ejidos. Sacalaca conserva también en los patios de sus casas numerosos vestigios de norias y pozos de la época colonial, un lugar muy interesante que conocer y disfrutar.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube