
Recibe Tulum la Reunión Bicameral para fortalecer el turismo comunitario
CANCÚN, QRoo, 21 de julio de 2019.- En la viva cultura maya, muchas historias se cuentan alrededor de ellos, por lo que poseen como plus un halo místico. Su agua, a veces, extremadamente fría, de una cualidad cristalina, es subyugante y roba el asombro y suspiros en un marco natural único, subterráneos o sobre la superficie… son los cenotes y en Quintana Roo son una experiencia única, una visita inolvidable y obligada.
En la Riviera Maya podemos encontrar al Siete Bocas, Chac Mool, Cristalino, Chi kin-Ha, Azul, Tajma Ha, Aktun Chén, Xunaan Ha, Tak Be Ha, Dos Ojos, Manatee, Nohoch Nachich, Gran Cenote, Cristal, Escondido, Ik Kil.. esperando al visitante con sus tranquilas aguas de colores fuertes o tenues.
Los cenotes se forman por el suelo calcáreo, que absorbe el agua de lluvia y la almacena en el subsuelo.
A lo largo del tiempo se forman cuevas inundadas y esa caprichosa belleza que se derrama y cautiva al visitante.
La palabra cenotes proviene del vocablo maya tz’onot, que significa abismo, según científicos están interconectados en toda la Península de Yucatán.
Eran y son todavía para los mayas vivos, lugares sagrados en donde se practican aún rituales y ceremonias.
Los cenotes subterráneos son los más jóvenes y en su mayoría su agua semi dulce se conecta con el mar, sus colores varían según su cúmulo de minerales.
Los cenotes semiabiertos tiene una edad media y por su flora y fauna son perfectos para practicar buceo o snorkel.
Los cenotes abiertos son los más viejos, porque eran subterráneos, pero las paredes se erosionaron y perdieron fuerza.
En los subterráneos se pueden observar las caprichosas estalactitas, gracias a las gotas de agua que al caer disuelven la roca caliza y crecen 2.5 centímetros cada cuatro mil años.
En Yucatán se encuentran alrededor de unos ocho mil cenotes, pero en Quintana Roo no se han podido contabilizar debido a la gran vegetación.
Vestigios, ruinas, incluso animales de muchos miles de años yacen en sus profundidades. Son para buzos experimentados y científicos un paraíso aún insondable.
Sin embargo, para el turista su admirable belleza y su clara superficialidad es un agasajo que no debe perderse en su visita por Quintana Roo.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube