![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Paquita-la-del-barrio-daria-un-show-en-el-Auditorio-Nacional-quadratin-foto-auditorio-107x70.jpg)
¿Qué pasará con el concierto que Paquita daría en el Auditorio Nacional?
CANCÚN, QRoo, 3 de febrero de 2022.- Las colillas de cigarro son el residuo más desechado de todo el mundo sumando anualmente cerca de 766.6 millones de kilogramos de basura tóxica. Las sustancias químicas nocivas de los microplásticos causan la mortandad a largo plazo de la vida marina, entre ellas la de las aves, los peces, los mamíferos, las plantas y los reptiles.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la Secretaría del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco lanzarán una campaña en las redes sociales que pretende concienciar sobre el impacto medioambiental y sanitario que provocan los microplásticos presentes en las colillas de los cigarrillos, el residuo más desechado en todo el mundo.
La asociación tiene lugar gracias a la campaña Mares Limpios, una coalición mundial formada por 63 países dedicada a acabar con la contaminación marina por plásticos.
La producción anual de cigarrillos a nivel mundial supera los 6 billones. En cada uno de ellos hay filtros compuestos principalmente de microplásticos conocidos como fibras de acetato de celulosa.
Cuando se desechan de forma inadecuada, las colillas se descomponen por la acción de la luz solar y de la humedad ayudando a desprender esos microplásticos, metales pesados y muchas otras sustancias químicas impactando en la calidad de los ecosistemas.
Las colillas son el residuo más desechado de todo el mundo sumando anualmente cerca de 766.6 millones de kilogramos de basura tóxica. Asimismo, son el residuo más común en las playas aumentando la susceptibilidad de los ecosistemas marinos a las descargas de microplástico.
Cuando se ingieren, las sustancias químicas nocivas de los micro plásticos ocasionan la mortandad a largo plazo de la vida marina, como la de las aves, la de los peces, la de los mamíferos, la de las plantas y la de los reptiles.
Posteriormente, estas sustancias tóxicas entran en la cadena alimenticia y conllevan graves impactos en la salud de las personas como cambios genéticos, el daños cerebrales y afectaciones en la velocidad de la respiración, entre otras.
La campaña en las redes sociales buscará la participación de personas influyentes, e involucrará a los Embajadores de Buena Voluntad del Pnuma y de los Jóvenes Campeones de la Tierra.
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram, Telegram, Youtube, y en TikTok.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube