![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Paquita-la-del-barrio-daria-un-show-en-el-Auditorio-Nacional-quadratin-foto-auditorio-107x70.jpg)
¿Qué pasará con el concierto que Paquita daría en el Auditorio Nacional?
CANCÚN, QRoo, 23 de Mayo de 2021.- La temporada de anidación de tortugas marinas ha comenzado oficialmente en las playas de Quintana Roo, por lo que organismos locales y expertos en el cuidado y protección de la especie colaboran para reforzar la vigilancia y garantizar que se reproduzca cada vez más a fin de lograr que salga de la zona de riesgo de extinción.
La ex presidente del comité estatal de tortugas marinas del estado de Quintana Roo e integrante de la cooperativa Tulum Sostenible, Miriam Tzeek detalló que de las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo, México tiene el privilegio de que seis de ellas anidan en sus costas.
Específicamente a Quintana Roo llegan, entre abril y noviembre, las tortugas Laúd (Dermochelys coriacea), Carey (Eretmochelys imbricata), Caguama (Caretta caretta) y Verde o blanca (Chelonia mydas).
Añadió que la llegada de las primeras especies este 2021 se dio en Puerto Morelos, correspondiente a la especie caguama (Caretta caretta), ubicado en Punta Brava a inicios del mes de Mayo.
Adicionalmente, dijo, se detectaron dos nidos más de tortuga verde o blanca (Chelonia mydas), en la misma zona de Punta Brava, que es un campamento tortuguero al que año con año llegan estas especies marinas para desovar.
Miriam Tzeek comentó también que para proteger a las tortugas marinas deben seguirse las siguientes recomendaciones: si observas alguna hembra anidando en la playa no te acerques ni hagas ruido, ya que se asustan muy fácilmente y se puede interrumpir su proceso, lo que provoca que regresen al mar sin desovar.
No tomarles fotos con flash, pues eso lastimas sus ojos. La razón es porque las tortugas marinas realizan su proceso anidatorio durante la noche (entre 8 pm y las 5 am). Debido a esto cuentan con una gran sensibilidad visual.
Asimismo, se deben apagar las luces que den al mar, ya que las tortugas necesitan de completa oscuridad para realizar su proceso anidatorio, eso les da seguridad. Esta recomendación aplica también para las casas muy iluminadas con reflectores y para los vehículos que transiten por la zona con luces y música fuerte.
Se debe evitar llevar o dejar a mascotas sueltas en las playas, ya que podrían lastimar a la tortuga, escarbar el nido y perjudicar la labor del técnico. Está estrictamente prohibido hacer fogatas, ya que las tortugas no distinguen bien en la noche y pueden quemarse con las brasas, además de que los restos perjudican la zona de desove.
Además, está prohibido circular en cuatrimoto en las playas de anidación. No dejen basura en la playa, todo lo que hayan traído llévenlo consigo. Cuiden las plantas nativas. No consuma productos de tortugas. Y si alguien observa a personas saqueando algún nido o capturando a la tortuga hembra debe llamar a las autoridades correspondientes para dar aviso. “Hay que recordar que son especies en peligro de extinción, se encuentran en protección y su captura representa un delito federal”, concluyó.
Únete a nuestro grupo para que siempre estés enterado de lo más importante que sucede en Quintana Roo, México y el Mundo a tiempo real…
Telegram
https://t.me/QuadratinQuintanaRoo
WhatsApp
https://chat.whatsapp.com/CryOAj9XFjy7n971GPRBNk
YouTube
https://youtube.com/channel/UCBA64VNEYOwT8-9S7elEopA
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube