
Siembra Ana Paty árbol como legado para próximas generaciones
CANCÚN, QRoo, 13 de octubre de 2021.- México está posicionado como el segundo mercado más grande para el ecommerce en Latinoamérica solo después de Brasil, y de acuerdo al Informe de gestión 2021 realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), los comercios experimentaron un crecimiento de 81 por ciento durante el 2020, generando un valor de 316 mil millones de pesos, lo que equivale 9 por ciento del total del comercio minorista del país.
Sin embargo, el fraude es un problema que ataca las ventas en línea en México y que depende de la temporada, de acuerdo con Víctor Islas, director general de Clearsale, empresa de soluciones antifraude, pues los defraudadores buscan productos que sean fáciles de revender.
Según información detectada por Clearsale, los productos que han tenido un mayor porcentaje de intentos de fraude durante 2021 han sido los tennis y ropa con 26 por ciento, celulares y equipos de cómputo con un 24 por ciento, pantallas con 20 por ciento, viajes con un 18 por ciento y juguetes sexuales con un 12 por ciento.
Al respecto, Víctor Islas mencionó que ese tipo de artículos tienen ventajas para los delincuentes, pues son fáciles de revender, hay tallas para elegir y es sencillo conseguir dinero en efectivo por ellos al venderlos al por menor.
En cuanto a los viajes, se mostró que los principales destinos que los defraudadores buscan son Los Cabos, 33por ciento; Cancún, 27 por ciento; Oaxaca 20 por ciento; Playa del Carmen 12 por ciento y Puerto Vallarta 5 por ciento.
Ante el incremento del e-commerce, casi 42 por ciento de las transacciones globales se realizan utilizando métodos de pago alternativos, y los defraudadores han encontrado nuevas formas de aprovechar las vulnerabilidades en la prevención de fraude de los comercios.
Por ello, para prevenir el fraude, las compañías suelen recurrir a estrictos controles de aprobación para compras, los cuales también pueden bloquear las transacciones legítimas, prueba de ello es que cerca del 14 por ciento de las órdenes en México son rechazadas debido a sospecha de fraude y 2.2 por ciento de las ventas resultan en contracargos, ambas cifras de las más altas en toda Latinoamérica.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube