
Misterioso espiral luminoso sorprende a Europa
CANCÚN, QRoo, 27 de junio de 2022.- Repartidos por las mil islas que hay al sudeste de Asia, los bajau viven siempre en sus barcas y no tienen casas en la costa. Un estudio muestra que este pueblo pesquero, tienen una serie de mutaciones genéticas que les ayudan a ser casi peces.
Son alrededor de un millón de personas y viven en zonas costeras de Filipinas, Indonesia o Malasia. La mayoría nacen, viven y mueren en barcas o plataformas flotantes sobre el mar de Sulawesi. Su dieta es exclusivamente marina.
Muchos de nosotros no podemos pasar mucho rato bajo el agua. Sin embargo, hay humanos que llegan a pasar entre seis a 10 horas en el agua durante el día y aguantan la respiración bajo el agua por hasta 13 minutos.
Los bajau, llamados también nómadas del mar, han perfeccionado por siglos la técnica de aguantar la respiración bajo el agua por varios minutos, muchos más que cualquier otra persona del mundo.
Aprenden a nadar y sumergirse desde muy pequeños, sobre todo para conseguir peces y otros productos marinos que intercambian o consumen.
Pueden llegar a pasar entre seis a 10 horas en el agua durante el día y la mayor parte del tiempo, están sumergidos. El problema es que hay muchos menos peces disponibles que hace 25 años, lo que conlleva la necesidad de permanecer más tiempo bajo el agua para conseguir la misma cantidad.
Ahora, un estudio de la revista Cell aporta las primeras pruebas de que una mutación de ADN para tener bazos más grandes, lo que proporciona a los bajau una ventaja genética para la inmersión en las profundidades.
Los científicos han estudiado además que los niños pequeños ven perfectamente bajo el agua, una adaptación importante en ese contexto donde el ojo se adapta para la ocasión.
Los bajau han tenido una serie de cambios físicos que los ayudan a sobrellevar las profundidades. La selección ha obrado y ahora tienen un bazo más grande, necesario para almacenar células rojas oxigenadas y aguantar más tiempo bajo el agua. Entender las capacidades de estas personas ayuda a la medicina en el campo de la tolerancia a la hipoxia o falta de oxígeno.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube