
Se espera ocupación de 86% para la Semana Santa: Mara Lezama
CANCÚN, QRoo, 23 de septiembre de 2021.- El asentamiento maya más grande que se dio al sur de Quintana Roo, fue Chacchoben, conformada por pequeñas aldeas que vivieron su esplendor en el año 300 A.C.
Al visitar la Zona Arqueológica de Chacchoben, te sorprende el Gran Basamento atrapado entre la selva. Es una pirámide escalonada que concentró actividades religiosas y de orden público.
En una de las escalinatas que permite el acceso al Basamento se levantó el Monumento uno, un marcador de fechas calendáricas asociadas con los equinoccios y solsticios indicando muy probablemente el comienzo de los periodos agrícolas.
En el extremo sur del sitio arqueológico está el Templo de las Vasijas. Aquí, observarás restos de estructuras que pertenecieron a una zona residencial y algunos de los objetos hallados como platos, cántaros y cuencos.
Además de los vestigios arqueológicos, Chacchoben es un buen sitio para observar tucanes y aves canoras, así como senderos repletos con zapotes, higueras, pimientas, cedros blancos y caobas.
Desde Mahahual, la Zona Arqueológica de Chacchoben se ubica a 50 minutos y a 70 kilómetros de Chetumal.
Existe un área de servicios a cargo del ejido de Chacchoben, que incluye sanitarios, información turística, venta de artesanías, bebidas y alimentos ligeros.
La taquilla se encuentra a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube