![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/ventasamoryamistad1-1-107x70.jpg)
El amor está en el aire y en las tiendas de Cancún también
TULUM, QRoo, 21 de agosto de 2022.- La cocina mexicana es tan variada como las diversas regiones y culturas que se reproducen en México, y en estas tierras del Mayab, no te puedes perder los deliciosos platillos yucatecos, que tienen sus raíces en la gastronomía maya, pero que se han ido modificando con ingredientes españoles y árabes.
Entre los ingredientes más característicos de la cocina yucateca se encuentran las carnes silvestres que ahora han sido sustituidos por animales que fueron traídos de Europa durante la Colonia, así como especias de origen asiático como el orégano, el cilantro, albahaca y los famosos recados, que sirven para condimentar platillos de caldos y carnes.
Para acompañar la travesía en los diversos espacios como selvas, cenotes, zonas arqueológicos o restaurantes en la ciudad o pueblos, se pueden probar platillos y antojitos como el brazo de reina, la cochinita, los papadzules, la sopa de lima, el relleno negro, queso relleno, empanadas de chaya, tikinchik, mucbipollo, cazón, poc chuc. Los cuales, durante el transcurso de los años, han ido evolucionando, dependiendo de la disponibilidad de los ingredientes.
Uno de los desayunos más famosos que ha trascendido hasta convertirse en un platillo internacional, son los huevos motuleños. Se relata que este platillo, junto con la sopa socialista, fue inventado entre 1922 y 1923 cuando el gobernador yucateco Felipe Carrillo Puerto, pretendía deleitar a funcionarios del gobierno federal que atendían asuntos en el estado, ordenando la elaboración de unos platillos especiales que impresionaran a sus invitados. Su nombre deriva del pueblo de donde este platillo es originario, Motul, Yucatán, consiste en dos tortillas asadas en el comal, con frijoles colados encima, huevos fritos, plátanos fritos, chícharos, queso desmenuzado, jamón picado, chícharos, finalmente se vierte una salsa de tomates con chile y condimentos.
El queso relleno es uno de los platillos de mayor complejidad en su elaboración por los distintos tratamientos dados a cada uno de los elementos culinarios. El queso de bola o tipo Edam, es uno de los quesos que llegan a la Península de Yucatán, por vía del Puerto de Progreso o por la zona libre de Belice hacia Chetumal. Su composición consta de este queso preparado al horno, con carne de res y de cerdo molida, en una mezcla preparada con manteca, harina, tomates y caldo de pollo.
Otro de los platillos de mayor complejidad en su elaboración y reconocido por su sabor picoso, así como mezcla de carnes es el relleno negro. El platillo consiste en carne molida de res y cerdo con huevo, con los cuales se conforma unas albóndigas llamadas “but”, se acompaña con carne de pavo, pollo o ambas, en un caldo similar al mole en color negro, que deriva de una mezcla de condimentos, chiles, harina, que en conjunto derivan en una consistencia espesa y un sabor picoso. Como estos platillos, existen mucho más que se pueden conocer a lo largo de la Península de Yucatán y que conforman parte de la historia y la cultura gastronómica regional.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube