
Playa del Carmen refuerza su seguridad con enfoque en liderazgo humano
FELIPE CARRILLO PUERTO, QRoo, 5 octubre de 2020.- En la década de los años 60 el territorio federal de Quintana Roo tenía muy poca infraestructura, pocas carreteras, mucha selva, y población escasa. El presidente Adolfo López Mateos a través de un programa del reparto agrario creó ejidos, y atrajo personas de otros estados en donde ya no había tierras que repartir.
Así se crearon nuevas poblaciones con la llegada de inmigrantes de Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, entre otros estados, y cada grupo se situó en una determinada zona, en el sur por ejemplo era para la siembra de caña, el norte para explotación de las maderas y ganadería.
El Gobierno ofrecía tierras, pagó el traslado y pies de casa en donde pudieran vivir a los que decidían colonizar el entre comillas desolado territorio federal de Quintana Roo.
Lo menciono así porque el censo de 1960 indicaba que en el centro y génesis de Quintana Roo, en Felipe Carrillo Puerto de esa década, la población era la más numerosa del territorio federal solo que sus habitantes estaban diseminados en una gran cantidad de rancherías, había un total de 19 mil 900 habitantes.
En Cozumel, cerca de tres mil y Chetumal contaba con 14 mil habitantes. Según dicho censo, el total eran 50 mil 169 personas las que habitaban el entonces territorio federal de Quintana Roo.
Hay que recordar que después del devastador huracán Janet, en 1955, el presidente López Mateos nombró gobernador del territorio al ingeniero Aarón Merino, quien con el apoyo económico de la federación inició la reconstrucción de Chetumal.
Durante su gestión se comenzó a crear la infraestructura que permitiría a este territorio convertirse en estado libre y soberano.
Bajo su mandato se avanzó en la urbanización moderna, con participación de empresarios y habitantes de Chetumal de ese entonces, en la construcción de calzadas, se comenzaron a levantar casas habitación ya no de madera, como lo eran casi todas las construcciones en Chetumal.
Se promovió en Cozumel el turismo a gran escala, además de realizarse campañas de vacunación contra el paludismo, así como la construcción de centros de salud, escuelas y caminos, fue impulsada la colonización iniciando así un cambio radical, urbanístico y social.
En 1964 lo sustituyó Rufo Figueroa y durante su gestión fue creado el ingenio Álvaro Obregón en tierras del ejido Pucté y comenzó la expansión de la red de caminos hacia el norte para comunicar Felipe Carrillo Puerto con Tulúm y Playa del Carmen.
El último gobernante en esta década de los años 60 fue Javier Rojo Gómez y en su gestión se creó el Centro Regional de Enseñanza Normal en Bacalar, se construyó la carretera Chetumal-Escárcega, la pavimentación de la carretera Puerto Juárez-Playa del Carmen y la terracería del camino Felipe Carrillo Puerto-Tulúm.
En este lapso descrito se promovieron aceleradas trasformaciones políticas, económicas y sociales con la intención de que el territorio alcanzara los requisitos constitucionales de autosuficiencia económica y el número de habitantes necesarios para elevarlo a la categoría de estado libre y soberano, así que en esto último resultó importante el mencionado proyecto de colonización ejidal que logró atraer a numerosas familias campesinas de distintas partes del país.
La orientación económica de la entidad dio un tremendo giro al iniciar en Quintana Roo la industria turística, se inicia la gestación de Cancún y a partir de 1972 siendo ya Luis Echeverría presidente se hicieron otras acciones para convertirlo en estado, una de estas fue otorgar al territorio la condición de zona libre con el objetivo de poder alcanzar un desarrollo similar a la media nacional de ese entonces.
Y fue así como el 8 de octubre de 1974, luego de la aprobación en las legislaturas estatales del país, Quintana Roo se convierte en estado libre y soberano, con los mismos límites y extensión que había definido en 1902 el dictador Porfirio Díaz. Se nombró gobernador provisional a David Gutiérrez Ruiz y comenzó una nueva etapa en el proceso histórico de integración de esta región maya con el resto del país.
El estado cumplirá 46 años y en este largo proceso la ciudad de Felipe Carrillo Puerto debe considerarse como centro y génesis de la entidad.
Cumplirá también el próximo 15 de octubre, 170 años de fundada por los mayas rebeldes con el nombre de Noj Kaj Santa Cruz Xbáalam Naj. Fue desde este lugar que gobernaron por casi medio siglo el territorio que hoy es Quintana Roo.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube