
El Mirador y El Faro de Tulum te dejan sin palabras: Diego Castañón
TULUM, QRoo, 9 de abril de 2025.- El incendio forestal que comenzó el 6 de abril al lado de la carretera Tulum-Boca Paila, muy cerca del arco de Sian ’Ka’an, puso en alerta a autoridades, cuerpos de emergencia y habitantes; fue una emergencia ambiental que reveló la fuerza de la unión.
En la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, donde la naturaleza y el cielo se funden en un solo horizonte, cientos de manos anónimas se alzaron para proteger lo que sienten suyo: la selva, la vida, la memoria verde del Caribe mexicano.
Durante cuatro días, brigadas de Protección Civil, Bomberos, las comisiones Nacional Forestal (Conafor) y de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y voluntarios e comunidades cercanas enfrentaron el fuego con cubetas y camiones cisterna.
Se crearon guardarrayas, se enfriaron zonas críticas y se trazaron estrategias mientras el terreno ardía y el calor no daba tregua. Las cifras hablan de 15 hectáreas consumidas y más de 90 mil litros de agua empleados.
El 8 de abril fue el día más desafiante: el incendio había reavivado con fuerza, pero también la voluntad de quienes lo enfrentaban. Ese día se enfriaron 210 metros de terreno y se abrieron 600 metros de guardarraya. La selva resistió, pero no lo hizo sola.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube