![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/mara3-107x70.jpeg)
Mejora Mara Lezama secundaria en Cielo Nuevo de Cancún
CANCÚN, QRoo, 30 de junio de 2021.- El descubrimiento reciente en un cráneo de un cazador prehistórico de la bacteria que causó la peste negra hace cinco mil años deja entrever la posibilidad que el coronavirus pudo evolucionar por siglos hasta convertirse en letal.
La bacteria Yersinia pestisen fue encontrada en un yacimiento del Neolítico y al parecer en ese entonces la cepa no era virulenta, pero evolucionó en los siguientes siglos hasta ser letal y causar la pandemia que causó millones de muertes en el siglo XIV en Europa.
Científicos dirigidos por la Universidad de Kiel en Alemania, descubrieron la cepa más antigua causante de la peste bubónica.
La bacteria se halló en el ADN de los restos de cuatro personas que fueron enterradas en Riņņukalns (Letonia) hace unos cinco mil años.
El cazador bautizado como RV 2039 según un comunicado de esa universidad publicado en la revista científica Cell Reports destaca que la bacteria, como podría ser también el caso del coronavirus, infectaba a los humanos, pero durante las primeras etapas de su evolución no era muy contagiosa ni letal ni alcanzaba proporciones epidémicas.
Sin embargo, la cepa evolucionó hasta volverse letal y denominarse como la peste negra.
El profesor Johannes Müller, director del Instituto de Pre y Protohistoria de la Universidad de Kiel coincide con sus colegas en que virus y bacterias evolucionan.
En el caso del coronavirus y aún en investigación su origen, pudo ser un virus que no era letal y evolucionó hasta provocar la pandemia que suma ya casi cuatro millones de muertos.
(Con información de RT).
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube