
Sigue presente el Covid 19 prolongado
CANCÚN, QRoo. 21 de julio de 2022.- Un equipo de científicos de la Universidad de Kentucky ofreció avances en la creación de un cubrebocas que además de proteger a las personas de contagios contra Covid 19, “desactiva” la entrada del virus por la nariz y boca.
Este producto contiene una membrana que incluye enzimas proteolíticas que impiden que las proteínas en las puntas del Covid se hospeden en el organismo.
Esto puede permitir una mejor prevención para evitar el esparcimiento del virus en comparación con cubrebocas tipo N95.
La membrana que evita que el Covid se instale en el cuerpo fue desarrollada por el equipo de científicos. Esta fue probada en las proteínas pico del virus, y el resultado de los estudios fue prometedor, debido a que no solo logró filtrar al Covid, sino que destruyó sus proteínas en un lapso de 30 segundos después del contacto.
Aunque el estudio no menciona nada sobre una posible salida al mercado de estos cubrebocas, los científicos argumentan que esta mascarilla tiene un periodo de vida más largo que el de las N95, lo que también puede permitir a los usuarios una protección mayor.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube