![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-17-a-las-14.38.09_6c99fd02-107x70.jpg)
Inicia registro para Pensiones del Bienestar
CANCÚN, QRoo, 29 de enero de 2020.- Profesores de escuelas de nivel básico en Quintana Roo alertan a padres de familia porque han detectado que alumnos de primaria y de secundaria están contactando a personas ajenas a sus amistades y familia a través de los juegos en línea.
La influencia que estas personas están ejerciendo entre los alumnos es notoria, ya que hacen lo que les aconsejan, empezando inocentemente con aceptar apodos.
Los docentes recomiendan a los padres de familia poner más atención en lo que hacen sus hijos a través de Internet, porque el juego puede poner la integridad física de sus hijos en peligro.
Alejandra cursa el quinto de primaria y últimamente ha bajado de calificaciones, es más solitaria y agresiva.
Su profesor estaba atento al cambio de conducta, pero este 29 de enero, en un papelito, le encontró un apodo.
Al cuestionar a la alumna, ésta le comentó que tiene un amigo en la red que se lo sugirió.
Su “amigo” como lo llama, “le enseña cosas” y plática con ella todos los días, sabe dónde ella vive y le dijo que pronto lo conocerá.
Este es uno de los tantos ejemplos de cómo en Quintana Roo, personas extrañas se ganan la confianza de los niños y en algunos casos aprovechan la inestabilidad emocional de los adolescentes.
Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, jugar videojuegos es una actividad popular, y 72 por ciento de los adolescentes lo practican en línea.
Muchos videojuegos, de consola, en la web o en computadora, permiten a los usuarios jugar con “amigos” que no conocen pero que les sugieren conocerlos.
“Aunque los juegos pueden tener beneficios positivos como hacer amigos nuevos, socializar, y aprender sobre estrategias y resolución de problemas, también puede ser otro lugar donde ocurre el ciberacoso.
El anonimato de los jugadores y el uso de avatars permiten a los usuarios crear álter egos o versiones ficticias de ellos mismos, lo que es parte de la diversión. Sin embargo, también permite a los usuarios hostigar, acosar y, a veces, molestar a otros jugadores”, o ir más allá, afectando la integridad del niño o el adolescente, destaca.
El contacto es enviando o publicando mensajes negativos o perjudiciales, utilizando el juego como una herramienta de hostigamiento o seducción en el que niños caen ante la desatención de los padres y lo adictivo de los juegos.
Si alguien no actúa bien, otros niños pueden maldecir o hacer comentarios negativos que se conviertan en acoso, o pueden excluir a la persona de jugar juntos, lo que ya está afectando psicológicamente a niñez y juventud.
“Dado que los jugadores son anónimos, no se harán responsables por su comportamiento, y su hostigamiento puede provocar que otros jugadores abandonen el juego. Algunos usuarios anónimos usan el juego como un medio para hostigar a extraños o para obtener su información personal, como sus nombres de usuario y contraseñas”, advierten los expertos.
Los adultos pueden prevenir el ciberacoso de los niños que juegan de las siguientes maneras:
Jugar u observar cuando están jugando para comprender cómo funciona y a qué se expone el niño.
Consultar periódicamente con sus hijos sobre quién está en línea jugando con ellos.
Enseñar a sus hijos sobre el comportamiento seguro en línea, como no hacer clic en los enlaces de extraños, no compartir información personal, no participar en el comportamiento acosador de otros jugadores, y qué hacer si son testigos o experimentan el acoso.
Establecer reglas sobre cuánto tiempo puede pasar el niño con los videojuegos.
El profesor de Alejandra, ya habló con su madre y se tomarán cartas en el asunto.
Y Usted, padre de familia,¿Sabe con quién jugará este día con su hijo en línea?
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube