![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-16-a-las-09.40.46_844de7dc-107x70.jpg)
Conoce la Tortugranja de Isla Mujeres
MÉRIDA, Yuc., 12 de julio de 2018.- El titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez, afirmó que la mala planeación de Cancún ha provocado muchas manifestaciones de conflictos sociales y alertó que Playa del Carmen y Tulum pueden colapsar por su crecimiento desbordado.
En el marco del 80 Congreso Nacional de Agentes Aduanales (Caaarem), al presentar su proyecto del Tren Maya y enfatizar lo que no se debió ni debe hacerse, destacó en su conferencia Tren Maya, un tren de mercancías que detonará la plataforma logística del sureste mexicano, que en las estaciones del ferrocarril no harán lo que se hizo en Tulum, Playa del Carmen y Cancún.
Lo más importante ahorita es evitar el fenómeno que ha dañado a la Riviera Maya, que es la especulación y, sobre todo, el desorden provocado por el crecimiento desbordado”, alertó el titular de Fonatur.
Dijo que hay ciudades “como Playa del Carmen”, que ha crecido a tasas de dos dígitos en los últimos años “y su crecimiento está arriba de 15 por ciento anual, o Tulum, que va por el mismo camino”.
Refirió que son ciudades que no tienen una planeación:
“Tulum, por ejemplo, tiene hotelería de la más cara del país, hay pequeños hoteles boutique que cobran hasta tres mil dólares la noche, pero no tienen ni drenaje ni agua potable y esas ciudades puede colapsar en cualquier momento por el desbordamiento del crecimiento humano”.
Señaló que la intención es “que no pase lo que pasó en Cancún, donde la parte de la hotelería estuvo muy bien, pero el crecimiento fue desbordante”.
Precisó que “actualmente cuatro quintas partes del territorio de Cancún están en completo desorden urbano, con muchas manifestaciones de conflictos sociales y todo derivado de una mala planeación”.
En ese contexto, mencionó que lo que procurarán en las ciudades que se desarrollen cerca de las estaciones es que 70 por ciento sean áreas verdes y 30 por ciento urbanizadas.
Dijo que la Península de Yucatán cuenta con suficiente potencial productivo para satisfacer las demandas básicas de su población, su demanda turística y los mercados internacionales.
Sin embargo, la falta de infraestructura y desconexión de los productores con los mercados limita el desarrollo de dicho potencial.
“Actualmente, hay un déficit en infraestructura agroindustrial, por lo que los productos locales se comercializan solo como materias primas. Con 13 pir ciento de la superficie cultivable nacional, la región genera solo seis por ciento del valor de la producción. Con el desarrollo del Tren Maya esta situación puede cambiar”, acotó ante agentes aduanales de todo el país.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube