![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/IMG_5815-107x70.jpeg)
Se acabó el abandono en zona hotelera de Cancún
CANCÚN, QRoo, 13 de febrero de 2025.- La empresa Aguakan, está comprometida con garantizar un servicio impecable para que el agua potable llegue a los diversos hogares, hoteles y negocios. Sin embargo, a veces existen factores externos que pueden interferir en los procedimientos; por ejemplo: las fallas y/o bajas de electricidad.
El transporte de agua potable en Aguakan abarca desde la extracción de los pozos hasta los rebombeos que trasladan el flujo hacia los tanques, y de allí, a los miles consumidores.
¿Cómo afectan las fallas de energía eléctrica al transporte de agua potable?
El principal reto es lidiar con la estructura natural de Quintana Roo. Debido a que la Península de Yucatán es plana, no existen motañas que contribuyan a incentivar el servicio de traslado de agua usando la gravedad. Por eso, en Aguakan se utilizan sistemas de presurización que funcionan con energía eléctrica.
Así, ante la falta de gravedad natural, el sistema de redes hace uso de la la energía eléctrica para empujar el agua potabilizada hacia su destino final con el consumidor. Debido a ello, si existen fallas y/o bajas de luz, el abastecimiento de agua potable se torna lento o se detiene por completo.
Dependiendo del tipo de falla eléctrica (un cambio abrupto de voltaje o una baja definitiva), los equipos de transporte de Aguakan pueden requerir de un reinicio de operaciones parcial o completo, y lo mismo ocurre con la reapertura de pozos.
Si se abren los pozos y las llaves demasiado rápido, ocurre un fenómeno físico denominado golpe de ariete, el cual causa una sobrepresión que puede descomponer las líneas de distribución permanentemente. Los equipos se deben reiniciar poco a poco, en un proceso que lleva hasta seis horas, y es posible que ésto se refleje en la presión o en el suministro total de agua.
Por supuesto, para evitar graves afectaciones a la población, Aguakan cuenta con un Centro de Control de Operaciones, en el que se monitorea la presurización de las tuberías así como el debido llenado de tanques de rebombeo. En añadidura, la comunicación con los proveedores de energía es constante y cercana en todo momento.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube