![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/52e7a3ee-18ea-4d41-8d06-c1ecd79a2dfb-107x70.jpeg)
Entrega Mara trofeo a Emiliana Arango tras ganar el Open Tennis Cancún
CANCÚN, QRooo, 23 de junio de 2022.- Durante la temporada de lluvias y calor, la araña violinista puede ser vista en jardines y hogares de quintanarroenses, representando un riesgo a la población debido a lo venenoso de su picadura.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, la araña violinista es una especie nocturna que se adapta a cualquier ecosistema, y puede provocar la muerte debido a que su veneno disuelve los tejidos y causa muerte celular, ya que su efecto es 10 veces más poderoso que la quemadura con ácido sulfúrico.
Por eso, los especialistas del sector salud recomiendan que, ante la mordedura de esta araña, se actúe rápidamente aplicando hielo y vendaje compresivo frío sobre la herida y, de ser posible, lavando la zona con agua y jabón, además de acudir al médico lo más pronto posible.
Suele esconderse en grietas y rincones de difícil acceso, en lugares polvorientos y poco aseados, como bajo los tanques de gas, detrás de cuadros, cornisas, librerías o en los armarios, especialmente con ropa, por lo que es recomendable realizar limpieza constante en esas zonas.
Asimismo, un movimiento en falso podría ocasionar una mordedura, por lo que quienes realicen la limpieza deben hacerlo con cuidado. El mantener tus espacios limpios libres de polvo puede minimizar el riesgo de tener la presencia en casa de las arañas violinistas, también es muy importante revisar antes de ponerse los zapatos y ropa, ya que esos arácnidos podrían encontrarse en ellos.
Para identificar una araña violinista, es importante recordar que pueden ser de color café o gris y tienen seis ojos. En Quintana Roo llegan con la época de lluvias y desaparecen cuando empieza el clima fresco.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube