
Surada con vientos de hasta 70 kilómetros por hora en Quintana Roo
CANCÚN, QRoo, 13 de julio de 2022.- La Universidad Nacional Autónoma de México (Unam) reveló que una enfermedad está afectando a la mitad de las especies de coral que existen en el Caribe mexicano, lo que podría llevarlas a la extinción.
A través de sus redes sociales la máxima casa de estudios del país presentó un estudio que revela que de 2018 a 2019 se presentó el pico de esta enfermedad, la cual daña 90 por ciento de las estructuras calcáreas, entre ellas, los corales de pilar, de laberinto y de cerebro.
Lo peor del caso es que, el padecimiento es contagioso y aunque se desconoce qué patógeno lo causa, está asociado a la intensa actividad humana y a la presencia de sedimentos que estresan el ecosistema, detalló la Unam.
Lorenzo Álvarez, investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (Icml) de la Unam es el responsable del estudio, y la presencia de la enfermedad intensificada como Sctld.
Este padecimiento es agresivo y puede acabar con colonias enteras de corales en cuestión de días y en el Caribe Mexicano se estima que ya se extendió y afecta a 25 de las 50 especies de coral que existen en esa región.
Los arrecifes son importantes porque funcionan como una barrera natural que brinda protección a la costa, sirven como refugio para una gran cantidad de peces y al deshacerse del carbonato de calcio de la roca, generan arenas blancas.
De acuerdo con los registros de su estudio, más del 90 por ciento de la población de corales de pilar está dañada.
El coral de laberinto tiene entre 80 y 90 por ciento de daños, mientras que el coral cerebro alcanza un porcentaje de impacto de 30 a 60 por ciento.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube