![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Imagen-de-WhatsApp-2025-02-16-a-las-19.21.16_6db737ab-107x70.jpg)
Firman Mara el programa Vivienda para el Bienestar en Quintana Roo
OTHÓN P. BLANCO, QRoo, 25 de septiembre de 2022.- La Encuesta Nacional Agropecuaria se realiza de manera periódica por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Su objetivo es actualizar los datos cuantitativos y cualitativos sobre la totalidad de las unidades de producción en México, su tamaño, estructura y distribución.
A partir del 19 de septiembre y hasta el 30 de noviembre del año en curso, se está realizando el Censo Agropecuario 2022.
De acuerdo con la Encuesta Nacional Agropecuaria 2019, en Quintana Roo los productores, representan 0.45 por ciento del total nacional.
Se estima que 26.8 por ciento tiene de 26 a 45 años; 38 por ciento de 46 a 60 años; y 26.1 por ciento, tiene de 61 a 75 años.
Del nivel de estudios de los productores, 12.7 por ciento no cuenta con estudios, 49 por ciento reporta primaria y 25.3 por ciento cuenta con secundaria.
El 83.04 por ciento de los productores se considera indígena, de este porcentaje, 76.33 habla lengua indígena y 23.67 por ciento, no la habla.
Del 16.96 por ciento que no se identifican como indígenas, 95.64 por ciento, tampoco habla una lengua indígena.
Los hombres son contratados para jornadas de 5.74 horas recibiendo un pago promedio de 149.11 pesos por jornal, es el tercer estado con el salario más bajo para hombres, después de Chiapas y Tabasco; la media nacional es de 176.46 pesos.
Las mujeres son contratadas para jornadas de 6.61 horas, recibiendo un salario de 131.94 pesos por jornal, el segundo salario más bajo para mujeres, después de Chiapas; la media nacional es 163.97 pesos.
Ante el panorama de vulnerabilidad predominante en el campo quintanarroense, se revisó los informes, indicadores de resultados y uso de recursos públicos, en la Plataforma Nacional de Transparencia, reportada por la Dirección de Planeación y Estadísticas de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), para explorar el desarrollo de sus programas conforme a sus facultades enlistadas en el Artículo 5 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Quintana Roo.
Entre las funciones de la Sedarpe se encuentra: la promoción del bienestar social y económico de los productores, corregir las disparidades del desarrollo rural a través de la atención diferenciadas de las zonas de mayor rezago, contribuir a la soberanía y seguridad alimentaria humana, fomentar la conservación de la biodiversidad y el mejoramiento de los recursos naturales, valorar la diversidad de funciones de las actividades agropecuarias.
Sin embargo, en los informes de 2022, únicamente se encontró reportado el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), del sector primario estatal, que pasó de 0.77 a 0.79 por ciento, sin precisar el monto gastado por la institución para lograr el avance y siendo el único indicador, aunque la Ley citada prevé diversas líneas de acción para la atención sector primario de Quintana Roo.
Por lo tanto, basados en los informes publicados por la dependencia estatal, se infiere que no hubo una política social, de soberanía alimentaria, aprovechamiento sustentable, cultural acorde a las condiciones de vulnerabilidad de los productores locales en Quintana Roo. Optando por medir solamente una de tantas variables que corresponde de acuerdo con las líneas de acción señaladas en Ley sectorial estatal.
La información fue tomada de los tabulados publicados por el Inegi.
Disponible en URL: https://www.inegi.org.mx/programas/ena/2019/#Tabulados
2. Indicadores de resultados de la Plataforma Nacional de Transparencia. Disponible en URL: https://consultapublicamx.plataf…
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube