
Baja IMEF crecimiento del PIB a 0.2%
CANCÚN, QRoo, 22 de marzo de 2021.- En 2020, Quintana Roo se colocó, a nivel nacional, como la entidad federativa con mayor muerte de establecimientos comerciales a nivel nacional, tras desaparecer el 28.9 por ciento de los establecimientos formales y 33.6 por ciento de los informales con respecto a 2019.
La recuperación todavía es lenta, como lo demuestra el que Quintana Roo sea también el estado con menor nacimiento de nuevos negocios, con un indicador de apenas 7.67 por ciento.
El segundo paquete de resultados del estudio sobre la demografía de los negocios 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), revela que los estados con la mayor mortandad de negocios formales en 2020 fueron Campeche con 24.9 por ciento, Sinaloa con 24.3 y Baja California Sur con 23.9 por ciento, además de Quintana Roo, cuando la media nacional fue de 17.8 por ciento.
Tanto Quintana Roo como Baja California Sur son estados con alta dependencia de la actividad turística, una de las más afectadas por la contingencia sanitaria. Ese elemento, la pandemia de Covid 19 impactó también en la mortandad de los negocios informales.
Esta situación se refleja en las cifras de desaparición de negocios informales, donde los estados con mayor mortandad fueron Baja California Sur y Quintana Roo, con el 34.0 y 33.6 por ciento, respectivamente, cuando la media nacional fue de 21.8 por ciento. Oaxaca reportó el cierre de sólo el 14.2 por ciento de este tipo de establecimientos al igual que en sus establecimientos formales, categoría donde solo desapareció el 11.9 por ciento.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube