![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/Paquita-la-del-barrio-daria-un-show-en-el-Auditorio-Nacional-quadratin-foto-auditorio-107x70.jpg)
¿Qué pasará con el concierto que Paquita daría en el Auditorio Nacional?
CANCÚN, QRoo, 25 de enero de 2022.- La Asociación Mexicana de Arboricultura (AMA) delegación Sureste, se safó del paradero de los más de 20 mil árboles que se quitaron del camellón de la carretera federal 307, ya que después de informar –en varias ocasiones y conjuntamente con Fonatur del avance de los trabajos– ahora afirma que fueron empresas contratadas por Fonatur –y no AMA– los que hicieron el trabajo de reubicación.
Rafael Reynoso, delegado de AMA Sureste y quien es arborista certificado, y Liane Alina Ake, tesorera de la ahora cuestionable asociación ecologista, aclararon en conferencia de prensa y ya que Rogelio Jiménez no está, que AMA “preocupada” por la inminente tala, se ofreció junto con otras asociaciones -sin decir cuáles- a elaborar un plan de manejo y censo los árboles que supuestamente se replantarían o se destruirían, plan que –dijeron– tiene Fonatur.
Afirmaron así que desconocen a dónde fueron a parar los ejemplares que se quitaron desde Cancún hasta Tulum sobre la carretera federal 307, unos 130 kilómetros.
Y tras aclarar que solo capacitaron a 40 personas de Fonatur y 60 personas de empresas que contrató Fonatur, sin saber cuáles compañías pese a que ellos les capacitaron, nunca supieron con exactitud a dónde fueron a parar los ejemplares, “pero dimos las herramientas”.
Eso sí, si los trasplantes no se hacían el mismo día o máximo al otro, pues los ejemplares podrían perderse, lamentaron.
Y se curaron en salud al asegurar “que tampoco saben a qué viveros se fueron los que no se reubicaron”.
O sea, se acercaron a Fonatur “preocupados” por el futuro de los ejemplares, los asesoraron como talar o desraizar –no informaron si cobraron por eso o no– pero como ecologistas jamás le importó a AMA dar seguimiento a dónde fueron a parar.
Y en tanto la AMA se safa así de fácil, Fonatur guarda silencio.
Lo que sí confirmaron es que existe un censo oficial de cuántos se quitaron con todos los detalles.
Si las cosas se hicieron como debían haberlo hecho, Fonatur solo tienen que darlo a conocer para evitar que se le acuse de ecocidio.
AMA dejó bien claro que no es posible avalar como asociación a Fonatur, pero al no dar seguimiento a qué pasó con esos ejemplares, deja en un claro cuestionamiento que esté dedicada al cuidado, protección y conservación de árboles.
Informaron que sembraron cientos de árboles en el camellón Cancún-Tulum “pero al ser una vía federal, les informaron que si se llevaba a cabo un proyecto, los árboles serían removidos”.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube