
Buscarán sancionar a conductores que obstruyan pasos peatonales
CANCÚN, QRoo, 21 de octubre de 2022.- En la Zona Arqueológica de Uxmal, en Yucatán, fue descubierta una estela maya labrada en ambas caras datada con una antigüedad de poco más de 800 años.
Así lo informó el Instituto de Antropología e Historia (INAH), quien recalcó que el descubrimiento fue paralelo a las obras del Tren Maya.
La estela en el costado norte, hacia donde estaba orientado, muestra a una deidad femenina de ojos grandes, barbillas en la comisura de la boca y pecho descubierto; porta un pectoral de tres hileras de perlas, brazaletes igualmente decorados con perlas, una falda reticulada que le llega a los talones y sostiene un quetzal en la mano izquierda.
En el flanco sur, la estela contiene la imagen de una deidad masculina, con un tocado de ala ancha, adornado con plumas y una cabeza de lechuza, además de brazaletes, taparrabos y vendas en las piernas; el personaje porta una capa reticulada, un bastón en la mano izquierda y un bulto en la diestra.
Además, contiene representaciones frecuentes en las regiones culturales Puuc y Chenes, del sur del estado de Yucarán y de la Península de Yucatán.
Por lo que muestran la probable asociación que tendrían los ojos de la deidad femenina con la muerte.
El arqueólogo maya José Huchim, especialista en la región Puuc y en la ciudad de Uxmal, detallará las características y los datos iniciales de esta estela en el próximo número de la revista Arqueología Mexicana.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo
Síguenos en Facebook, Twitter, WhatsApp, Telegram y TikTok
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube