![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/3a41aa82-bfe8-4614-9f76-5de491677297-107x70.jpeg)
Trabajador de Solidaridad muere atropellado en Puerto Aventuras
CANCÚN, QRoo, 25 de octubre de 2023.- Este miércoles 25 de octubre, Otis, huracán categoría 5, tocó tierra en Guerrero, devastando a Acapulco y convirtiéndose en una de las peores catástrofes climatológicas de 2023.
Con vientos sostenidos de 270 kilómetros por hora y rachas de hasta 330 kilómetros por hora, Otis golpeó con toda su fuerza la Costa Grande de Guerrero, afectando carreteras y edificios, arrancando árboles y aterrando a la población.
Los mexicanos, al pendiente del reporte de heridos y personas, se encontraron con la noticia de que la información no fluye debido a los daños en las telecomunicaciones, situación que confirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Los pocos que han podido salir del lugar han reportado daños y caos en la zona, donde las acciones de salvamento avanzan lentamente debido a que las lluvias continúan, a pesar de que Otis ya se degradó a categoría 1, según información de la Conagua.
“Me encuentro en Acapulco en estos momentos, en la zona Diamante frente a la costa; puedo decir que Otis se escucha brutal; un estruendo, una furia que hace volar cosas, sillas, sombrillas, árboles y el eco de la devastación aún dentro de este refugio en el que estoy, que seguro es inmenso; las chapas de las puertas no funcionan; debieron cerrarse con mantas; compañeros no lograron llegar al refugio y están en sus cuartos sin ventanas, algunos ni puertas”, narró la periodista Sandra Romandía desde el centro del caos.
El impacto de Otis en Acapulco ocurrió a las 0:25 horas, y previo a que se cortara la comunicación por teléfono e internet, los reportes indicaron que incluso antes de que llegara el huracán, ya comenzaban los daños en infraestructuras.
Las imágenes que circulan lentamente en redes sociales muestran inundaciones, vehículos tapados por el agua, daños materiales en fachadas de edificios, ventanas y puertas rotas, entre otras muestras de devastación por el poderoso huracán.
Hubo desastres en hoteles y la Autopista del Sol tuvo deslaves en el tramo entre Chilpancingo y Acapulco. Asimismo, el río Papagayo, a la altura de Juan R. Escudero, se desbordó, afectando la carretera en la zona.
De acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad, más de 504 mil usuarios se quedaron sin suministro de luz; es decir, 36.7 por ciento de usuarios en Guerrero, de los cuales, hasta esta mañana de miércoles se ha restablecido el servicio a 40 por ciento de los afectados.
Ante tal desastre, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado reprogramó su segundo Informe de labores, inicialmente programado para el 26 de octubre, al 9 de noviembre. De igual manera, la Secretaría de Educación en Guerrero suspendió las clases y actividades administrativas en todas las escuelas públicas y privadas de todos los niveles educativos y turnos en Acapulco para minimizar los riesgos.
La Universidad Autónoma de Guerrero también suspendió actividades en todos sus planteles universitarios. Los puertos fueron cerrados a todo tipo de embarcaciones y se inició el plan DNIII para apoyar a la población.
En lo que va de la temporada de huracanes, Hillary, Lidia y Norma han impactado en las costas del Pacífico, causando diversos daños en la región; sin embargo, ha sido Otis el que más daños ha causado, grabándose en la memoria de los guerrerenses.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube