![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/02/52bbf2df-7951-4b63-b13a-d68606239e09-107x70.jpeg)
Dejan Organización Mundial de la Salud, EU y Argentina
CANCÚN, QRoo, 23 de diciembre de 2020.- Las reacciones alérgicas que se reportaron en dos trabajadores sanitarios de Alaska que esta semana recibieron una dosis de la vacuna de Pfizer han hecho resurgir la preocupación de que las personas con antecedentes de reacciones inmunitarias extremas podrían no ser buenas candidatas para las vacunas que se acaban de autorizar.
Estos dos sucesos son posteriores a otro par de casos en el Reino Unido.
Tres de los cuatro fueron lo suficientemente graves como para considerarse anafilaxis, una reacción excesiva y potencialmente mortal. Pero, al parecer, las cuatro personas ya se han recuperado.
Las autoridades sanitarias a ambos lados del océano están monitoreando con atención a las personas vacunadas para ver si surgen más casos como estos. La semana pasada, los reguladores de medicamentos del Reino Unido se pronunciaron en contra del uso de la vacuna de Pfizer en personas que han sufrido con anterioridad reacciones anafilácticas a los alimentos, los medicamentos o las vacunas.
Los organismos británicos y estadounidenses están investigando las causas, pero ninguna autoridad ha informado sobre ninguna relación directa.
Sin embargo, Blumenthal sospecha que las reacciones tuvieron alguna relación con la aplicación, ya que fueron inmediatas y aparecieron a los pocos minutos de recibir la inyección.
Tampoco se sabe si algún componente en especial pudiera haber sido la causa. La vacuna de Pfizer solo contiene diez componentes. El más importante es una molécula llamada ARN mensajero, o ARNm, que es un material genético que puede darles a las células humanas la instrucción de fabricar una proteína del coronavirus, llamada espiga. Ya fabricada, la espiga le enseña al sistema inmunitario a reconocer al coronavirus para que en el futuro pueda luchar contra él. Es poco probable que el ARN mensajero, que se encuentra de manera natural en las células humanas, plantee una amenaza y se degrada aproximadamente un día después de haber sido inyectado.
Cabe mencionar que, este miércoles arribaron a México las primeras tres mil dosis de la vacuna de Pfizer y Biontech para luchar contra la pandemia del Covid 19.
FUENTE: https://www.infobae.com/america/the-new-york-times/2020/12/20/esto-es-lo-que-las-personas-alergicas-deben-saber-sobre-las-vacunas-contra-el-covid-19/
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube