
Refuerza Atenea Gómez seguridad con tecnología artificial
SOLIDARIDAD, QRoo, 10 de septiembre de 2019.- Las personas con discapacidad está siendo discriminado en Solidaridad con el proyecto para instalación de parquímetros de la empresa Promotora de Reordenamiento Urbano, que no marcó lugares para ellos, pero sí para motocicletas, afirmó Rafael Barragán, presidente de la asociación civil Libertad y Accesibilidad.
El hecho ocurre a pesar que el Artículo 1 de la Constitución Política Mexicana señala que debe garantizarse la cero discriminación a grupos vulnerables, es decir, a personas con discapacidad.
El también, consejero del Consejo Consultivo del Estado en Derechos Humanos, refirió que en estacionamientos privados o públicos tienen que existir cajones de estacionamiento para gente con discapacidad, cuando menos uno en el caso que haya más de 10 espacios, uno por cada 14.
Al supervisar en las calles, dijo, encontraron que no se marcaron lugares para gente con discapacidad, por lo que están a la espera de que lo hagan antes de que se instalen los parquímetros.
De lo contrario, Rafael Barragán, no descartó que personas con discapacidad e integrantes de unas 27 asociaciones civiles afines no solo de Playa del Carmen, sino de Cancún, Isla Mujeres y Tulum puedan manifestarse “porque es importante que se tomen en cuenta los derechos de las personas con discapacidad”.
Y es que además en la ciudad, la gente con discapacidad tiene problemas con las rampas pues en muchos casos donde terminan ya no hay banquetas o están pegadas a un tope sin accesibilidad, por lo que urge que los tres órdenes de gobierno intervengan para garantizar la cero discriminación a grupos vulnerables y a las personas con discapacidad.
En Solidaridad, dijo, ante la falta de acuerdo entre autoridades han dejado de otorgarse las calcomanías para personas con discapacidad; pero además incrementó en 40 por ciento el uso de cajones de estacionamiento por parte de gente que no tiene discapacidad.
De continuar esta situación no descartó que Libertad y Accesibilidad comience nuevamente a entregar calcomanías.
Mencionó que en este municipio no se ha logrado ni 80 por ciento de infraestructura de rampas que se requieren como tampoco la instalación de elevadores, “no hemos logrado las cosas más básicas”, afirmó.
Aunado a lo ya expuesto, mencionó que dentro del ámbito laboral, de cada 10 personas con discapacidad que piden trabajo solo tres lo logran, siete quedan sin empleo. Mientras que en materia de accesibilidad hay personas con discapacidad que tienen que andar en triciclos porque no hay manera que puedan funcionar en una silla de ruedas, “nos estamos quedando atrás, está siendo discriminado el sector de personas con discapacidad”, lamentó.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube