
Impulsan la inclusión fiscal y la equidad tributaria en Quintana Roo
BACALAR, QRoo, 1 de septiembre de 2025.- El capitán de puerto de Chetumal y Bacalar, Román Bustos Gómez, informó a la comunidad marítima la publicación de las reglas generales de navegación, que se aplicarán al ser publicadas en el Diario Oficial de la Federación.
El funcionario explicó que las medidas de protección ambiental corresponden a instancias federales, estatales y municipales relacionadas con estrategias integrales que incluyen la contención de los escurrimiento de agua desde las montañas de Campeche.
También el control de agroquímicos, reforestación para reforzar barreras naturales de contención, drenajes, plantas de mantenimiento de aguas sucias y, principalmente, de mayor conciencia ciudadana.
Sin embargo, la Capitanía se sumará desde sus atribuciones a las disposiciones o recomendaciones que las autoridades ambientales emitan, y coadyuvará y colaborará en el cuidado del medio ambiente.
“Las reglas tienen por objeto establecer disposiciones mínimas de seguridad para la navegación en embarcaciones de propulsión, así como medidas para el uso de atracaderos, rampas y botaderos. Será obligatorio que las embarcaciones tengan un ejemplar de las reglas”.
La aplicación de las nuevas reglas delimita zonas y velocidades. Son cinco zonas establecidas: la 1, de la línea de costa hasta 50 metros al centro de la laguna, para bañistas, atraque y zarpe de embarcaciones menores a una velocidad que no superará los 7.4 kilómetros por hora.
La Zona 2, navegación a baja velocidad, máxima de 18.52 kilómetros por hora para embarcaciones de todo tipo. La Zona 3 para remolque recreativo como esquí, cuya circulación será conforme a las manecillas del reloj, a no más de 37 kilómetros por hora.
La Zona 4, navegación de motos acuáticas, cuya circulación será en el sentido de las manecillas del reloj a no más de 37 kilómetros por hora, y la Zona 5, de restricción a la navegación, del área conocida como Los Rápidos ─canal de conexión entre las lagunas Bacalar y Xul Há─ y el Canal de los Piratas.
En esos lugares, la navegación queda restringida a embarcaciones a motor y vela, en tanto que en el Canal de los Piratas únicamente será permitida la navegación de embarcaciones con propulsión a motor con autorización de la Capitanía.
Finalmente, hay áreas sensibles señalizadas con boyas en las que no hay acceso. En esas zonas no se permite el acceso de ningún tipo de embarcación ni bañistas.
“Reconozco ─dijo el capitán de puerto─ la labor coordinada con la Capitanía que realizan algunas organizaciones de la sociedad civil para la colocación de esas boyas, y estamos en disposición de apoyar esas acciones.”
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube