Llama Samuel García a unidad nacional de cara a revisión del T-MEC
GUADALAJARA, Jal., 12 de agosto de 2021.- La insólita y fascinante historia del joven piloto tapatío Luis Pérez Gómez, que inspiró el documental Águila Mexicana … Alas Canadienses busca no sólo conquistar los corazones del jurado del Couch Film Festival de Toronto Canadá, sino que también acaba de ser admitido por el estricto Festival de Cannes este año.
Así lo reveló su creador, colaborador de la familia Quadratín, Miguel Ángel Sánchez de Armas, quien estuvo investigando la historia del joven piloto de 21 años de edad durante dos décadas, encontró pruebas en Canadá, en Francia y en Guadalajara donde aún vive su familia y consideró indispensable contar lo que ocurrió.
“Y desde entonces he estado rastreando poco a poco la historia, decidí hacer un documental porque me parece que es algo ejemplar en el sentido de que cuando uno se propone algo no hay nada que lo obstaculice”.
En el documental de poco más de una hora que participa en las competencias internacionales, se detalla la vida de Luis Pérez Gómez desde su nacimiento en la Perla tapatía, sus relaciones familiares y su obstinación en convertirse en piloto aviador pese a que fue rechazado por la Fuerza Aérea Mexicana y hasta deportado de Estados Unidos cuando buscó una oportunidad en aquel país.
Sin conocer el idioma, sin conocer a nadie y casi sin dinero, se aventuró a Canadá donde sí alcanzó su sueño, fue capacitado hasta formar parte de la Fuerza Aérea canadiense con quienes participó en la histórica Batalla de Normandía en 1944 que fue el principio del fin del dominio Nazi.
Sánchez de Armas describió que tuvo acceso a todo su expediente militar, sus evaluaciones, su desempeño, y hasta dio con su tumba en Sassy Francia, pequeña población que defendió con su vida en una batalla aérea del 16 de junio de 1944 y donde lo consideran un héroe.
Dijo que no entiende por qué en México, y en Jalisco no lo conocen no hablan de él, y por ello ya presentó el documental al gobernador Enrique Alfaro y a integrantes de la comunidad cinematográfica jalisciense para que difundan este legado.
“Yo creo que es algo que al gobierno de Jalisco le debería de interesar, la Base Aérea Militar de Zapopan, debería haber ahí por lo menos una placa que le hiciera honor a este muchacho, hay la sensación de que como no estuvo en la Fuerza Aérea Mexicana, pues no, pero este muchacho era mexicano, nació en Jalisco, hablaba español, nunca se nacionalizó canadiense, debe ser un ejemplo de lo que somos los mexicanos”.
Para más información visita Quadratín Jalisco
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube