
Mejora Ana Paty vialidad en Glorieta de la Historia de México
CANCÚN, QRoo, 14 de mayo de 2023.- El Colibrí Esmeralda (Chlorostilbon forficatus) es una especie endémica de Cozumel, única en el mundo, que desde los antiguos mayas a la fecha ha sido, y es parte fundamental de la vida isleña.
Su hábitat se localiza en la selva, entre matorrales bajos o de los considerados de poco crecimiento, pero también se han visto nidos en las casas de la mancha urbana, en pleno acercamiento y contacto humano.
La identificación de géneros se lleva a cabo morfológicamente de machos a hembras, y en el caso de los primeros se trata de una cola larga y bifurcada, cuerpo completo de color esmeralda; la hembra, por su parte tiene una cola bifurcada de color verde esmeralda, el mismo color en la espalda y color gris en la cara y vientre.
Sus costumbres, según la descripción de los observadores de aves, se trata de aves polígamas, recayendo en las hembras la crianza de los polluelos, alimentándolos con insectos y pequeñas cantidades de néctar, trasladando todo hasta sus nidos posicionados estratégicamente en lugares seguros, aun cuando se ubiquen en zonas urbanas o en contacto directo con las personas, donde colocan hasta dos huevos de color blanco.
Conocidos también por su impresionante ingeniería, tomando en consideración sus 70 aleteos por segundo y hasta 9 centímetros de longitud, su función natural es simple y a la vez tan importante para la supervivencia de la vegetación y todos los organismos dependientes de esta, esto al ser un ave polinizadora, buscando en las flores el néctar con el que se alimentan, y contribuyendo en el desarrollo de la selva cozumeleña.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube