
Universo Pyme
José Mujica dejó una huella imborrable en la historia política y social de Uruguay y del mundo. Su vida y su mandato son ejemplos de austeridad, progresismo y defensa de valores éticos que trascienden fronteras.
Uno de los aspectos más destacados de su presidencia fue su austeridad personal. Mujica vivió en su modesta chacra, donó gran parte de su salario y se trasladaba en un viejo Volkswagen. Esta imagen de sencillez y coherencia ética contrastaba fuertemente con la opulencia y los privilegios que suelen rodear a los líderes políticos. Su estilo de vida proyectaba un mensaje claro: el poder no debe ser utilizado para el enriquecimiento personal, sino para el servicio a la comunidad.
En el ámbito legislativo, Mujica impulsó la legalización de la marihuana, convirtiendo a Uruguay en el primer país del mundo en regular su producción, distribución y consumo recreativo. Esta medida, con un enfoque de salud pública, buscaba reducir el impacto negativo del narcotráfico y ofrecer una alternativa más segura y controlada para los consumidores.
La nota completa en Quadratín
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube