![](https://quintanaroo.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2025/01/B-5-107x70.jpg)
Tendrá Playa del Carmen el Primer Festival Internacional de Teatro
OTHÓN P. BLANCO, QRoo, 13 de mayo de 2023.- Recién pasado el Día de las Madres en México, es bueno recordar el papel y la importancia que ha tenido y tienen las mamás en las familias de nuestro país.
En todas las culturas antiguas mexicanas, como la cultura maya, azteca y zapoteca, la figura de la madre tenía una gran importancia y era considerada como un símbolo de fertilidad y vida. La madre era vista como la encargada de preservar la vida y la continuidad de la familia y la sociedad.
De acuerdo con el arqueólogo Eduardo Merlo especialista del INAH, la madre era considerada el centro de la sociedad prehispánica, alrededor de ella se disponía, repartía y decidía el destino de la familia, y de la organización social.
La importancia de la madre queda demostrada por las diosas que eran veneradas en diferentes culturas.
En la cultura maya, la madre era venerada como la diosa Ixchel, la diosa de la fertilidad y la luna; además la diosa Ixchel era considerada la madre de todos los dioses y la patrona de la fertilidad y la maternidad. Ixmucané, la diosa vieja quien creo el pueblo maya junto con su pareja, Aixchel la diosa de los nacimientos, Ixbunic la diosa de la medicina.
En la cultura azteca, la diosa de la fertilidad era Tonanzin-Coatlicue, Tonantzin- nuestra madre venerada- y Coatlicue “la de la falda de serpientes”, esta diosa era representada como una mujer con una falda hecha de serpientes y un collar de corazones humanos. Otras diosas importantes en la cultura azteca fueron: Xilonen, diosa del maíz, Chicomecóatl diosa del maíz maduro, Mayahuel diosa del maguey, Huixtocíhuatl diosa de las aguas saladas, Chalchiuhtlicue diosa del agua, Iztaccíhuatl diosa de las montañas y Xochiquétzal diosa de las flores, así como Mictecacíhuatl señora de la muerte.
Además, en la cultura azteca, la madre era considerada como la principal educadora de los hijos y se le enseñaba a ser fuerte, valiente y a honrar a los antepasados y dioses. Se creía que la madre era la encargada de transmitir la tradición y la cultura a las futuras generaciones.
En la cultura zapoteca, la madre también tenía una gran importancia y era vista como la encargada de transmitir los valores y la moralidad a los hijos, además de ser encargada de inculcar el respeto hacia la familia y la comunidad, así como de enseñarles el valor del trabajo y la responsabilidad.
Por lo que, en este mes y siempre, es bueno recordar que la madre en la cultura mexicana era y es considerada como un símbolo de vida y fertilidad, así como la principal educadora de los hijos y la encargada de transmitir la cultura y los valores a las futuras generaciones.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube