
Llevan servicios integrales a mujeres de Noh-Bec en Felipe Carrillo Puerto
FELIPE CARRILLO PUERTO, QRoo, 3 de agosto de 2025.- “Hace años conocí a mi gran amigo, don Benjamín Gutiérrez, con quien; acompañando la plática con una carnita asada llegué hasta el rincón majestuoso del que con orgullo siempre me habló el líder cañero”, recordó la presidenta municipal, Mary Hernández.
En su cuenta de Facebook, la alcaldesa tecleo que “los sureños sabemos lo que vale esta tierra porque la vivimos, la sembramos y la cuidamos todos los días. ¡El sur se organiza, se levanta y avanza!”.
Recordó que “desde las bases se hacen relaciones comunitarias porque de ahí surge la identificación plena con la gente; lo demás, como los partidos de futbol, son irrelevantes, son más bien eventos que al final son montajes”.
En ese sentido, la zona cañera del sur de Quintana Roo encuentra en Felipe Carrillo Puerto no sólo un centro logístico, sino una comunidad ligada al cultivo de la caña de azúcar, punto clave para hablar de desarrollo rural, economía local y comunidad.
“En pueblos como Pucté, Álvaro Obregón y Javier Rojo Gómez, la tierra fértil es escenario de jornadas intensas y sueños colectivos. Ahí, el machete no sólo corta caña: también es símbolo de resistencia”, de acuerdo con la alcaldesa.
Reproducción autorizada citando la fuente con el siguiente enlace Quadratín Quintana Roo.
Síguenos en Facebook, Twitter, Threads, WhatsApp, Telegram, TikTok, Instagram, YouTube